Loxoscelismo En Niños: Epidemiología, Aspectos Clínicos Y Tratamiento. Hospital Belén De Trujillo, 1990 - 2010.
dc.contributor.author | Alva Medina, Diego Jhosep | |
dc.date.accessioned | 2014-10-28T14:07:48Z | |
dc.date.available | 2014-10-28T14:07:48Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description.abstract | Determinar las características epidemiológicas, clínicas y tratamiento de niños atendidos por loxocelismo en el Hospital Belén de Trujillo del año 1990 al 2010. Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo. Resultados: El grupo etáreo más afectado fue de 6 a 10 años (48,3%). La relación varón/mujer fue 2,1., 83,9% procedían de áreas urbano y urbano marginal. El 45,2% de accidentes se produjo en verano. El 90,3% fue intradomiciliario. 67% de pacientes consultó luego de 12 horas del accidente. 48,3% observó al arácnido. La presentación clínica cutánea (LC) fue de 54,8% y víscero hemolítica (LVH) 45,2%. En LC las extremidades superiores fueron las más afectadas (58,8%) y en LVH extremidades superiores, inferiores y tórax en igual porcentaje (28,5%). El dolor y edema se presentaron en el 100%. El 52,9% presentó placa livedoide en LC y el 42,8% en LVH. La anemia hemolítica fue la principal complicación de LVH (71,4%). El suero antiloxoscélico fue usado en la mayoría de casos de LVH (78,5%). Se usó antibióticos en 77,4%, corticoides (70,9%) y antihistamínicos (48,3%). Estancia hospitalaria, menor a una semana en 61,2%. No se registraron muertes. Conclusión: El loxocelismo afectó más a escolares varones, de la zona urbano marginal, en verano y dentro del domicilio. La mayoría consultó después de 12 horas. Cerca de la mitad tuvieron compromiso víscero hemolítico. Todos presentaron dolor y edema, con frecuencia en las extremidades superiores, casi la mitad placa livedoide. La anemia hemolítica fue la principal complicación. El tratamiento consistió en suero antiloxoscelico, antibióticos, corticoides y antihistamínicos. Estancia hospitalaria fue corta. No se registraron muertes. Palabras clave: Loxoscelismo, presentación clínica cutánea y víscero hemolítica, suero antiloxoscélico. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14414/624 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Nacional de Trujillo | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.source | Universidad Nacional de Trujillo | es_ES |
dc.source | Repositorio institucional - UNITRU | es_ES |
dc.subject | Loxoscelismo, Suero antiloxoscélico, Víscero hemolítica, Presentación clínica cutánea | es_ES |
dc.title | Loxoscelismo En Niños: Epidemiología, Aspectos Clínicos Y Tratamiento. Hospital Belén De Trujillo, 1990 - 2010. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Medicina | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Trujillo.Facultad de Medicina | |
thesis.degree.level | Título Profesional | |
thesis.degree.name | Médico Cirujano |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- AlvaMedina_D.pdf
- Size:
- 1.09 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Bach. Medicina
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: