Influencia de la temperatura de impregnación del azufre elemental sobre carbón activado, en la adsorción del mercurio (ii)

dc.contributor.authorAlvarado Obeso, Ronald Antonio
dc.contributor.authorAlvarado Alvarado, Antony Diego
dc.date.accessioned2016-09-09T23:25:05Z
dc.date.available2016-09-09T23:25:05Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractLa creciente contaminación de cuerpos de agua debido a metales pesados es un peligro inminente para el medio ambiente y para los seres humanos, el mercurio es uno de estos metales que comúnmente son desechados en los efluentes industriales. En la actualidad se ha generado la gran necesidad de producir métodos económicos y eficaces para la remoción de mercurio en las aguas residuales, en este sentido se propone la adsorción con biomasa residual como un método eficaz para la eliminación del mercurio a bajo costo. En la presente investigación se estudió la adsorción del mercurio II con carbón activado hecho con pepas de guanábana “Annona muricata” impregnado con azufre elemental. El estudio se realizó colocando en contacto el carbón activado impregnado con azufre en una solución, que contenía 275.7 ppm de Mercurio (II); los ensayos se llevaron a cabo en un proceso discontinuo, con el fin de determinar los factores que afectan la adsorción de Mercurio (II), los cuales fueron: Temperatura de impregnación, la concentración de la solución, el pH, tiempo de agitación. Los resultados arrojaron que el carbón activado hecho de pepa de guanábana impregnado con azufre elemental presenta una mayor capacidad de adsorción en comparación con carbón activado que no se impregnó con azufre; el carbón activado impregnado con azufre presento máximo un porcentaje de remoción de 99.98%, mientras que el carbón activado que no se impregnó con azufre obtuvo un porcentaje de remoción de 93.92%. Debido a las exigentes normas que determinan los límites máximos permisibles para vertido de metales pesados en las cuerpos de aguas, se determinó que temperatura de impregnación del azufre sobre el carbón activado a 500 °C presenta una máxima remoción del mercurio II en solución acuosa, la cual está bastante cerca de cumplir con los parámetros exigidos por las normas peruanas.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/1834
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRUes_ES
dc.subjectTemperatura, Azufre, Absorciónes_ES
dc.titleInfluencia de la temperatura de impregnación del azufre elemental sobre carbón activado, en la adsorción del mercurio (ii)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineIngenieria Química
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Ingeniería Química
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameIngeniero Químico
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Alvarado Obeso, Ronald Antonio Q.pdf
Size:
1.71 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: