Efecto del decocto de Nerium oleander L. sobre larvas III de Spodoptera frugiperda (Smith & Abbot)

dc.contributor.advisorRODRÍGUEZ SOTO, Juan Carlos
dc.contributor.authorROJAS ALVARADO, Roxana Maribel
dc.date.accessioned5/23/2019 10:39
dc.date.available5/23/2019 10:39
dc.date.issued2019
dc.descriptionLa presente investigación determinó el efecto del decocto de Nerium oleander L. a concentraciones de 0,5 %, 1,0%, 1,5% y 2,0% sobre la viabilidad de larvas III de Spodoptera frugiperda (Smith & Abbot) en laboratorio. Se evaluaron 250 larvas en un diseño experimental completamente al azar incluyendo un testigo, con grupos de diez larvas como unidad experimental y cinco repeticiones por tratamiento. La solución madre se obtuvo producto de la cocción de 20 gramos de hojas de N. oleander en un litro de agua. Se trabajó con individuos de octava generación, criados bajo la metodología de Marenco (1988) y la aplicación de los tratamientos siguió la metodología de Reish & Oshida (1986). Se observó que el tratamiento T5(2,0% N. oleander) produjo la menor viabilidad larval (40%) y mayor mortalidad (60%). Se observó que a mayor concentración de N. oleander, menor es la viabilidad de larvas III de S. frugiperda. Con los datos encontrados se realizó el análisis de varianza y comparación de medias donde se reveló la presencia de diferencias significativas.es_PE
dc.description.abstractLa presente investigación determinó el efecto del decocto de Nerium oleander L. a concentraciones de 0,5 %, 1,0%, 1,5% y 2,0% sobre la viabilidad de larvas III de Spodoptera frugiperda (Smith & Abbot) en laboratorio. Se evaluaron 250 larvas en un diseño experimental completamente al azar incluyendo un testigo, con grupos de diez larvas como unidad experimental y cinco repeticiones por tratamiento. La solución madre se obtuvo producto de la cocción de 20 gramos de hojas de N. oleander en un litro de agua. Se trabajó con individuos de octava generación, criados bajo la metodología de Marenco (1988) y la aplicación de los tratamientos siguió la metodología de Reish & Oshida (1986). Se observó que el tratamiento T5(2,0% N. oleander) produjo la menor viabilidad larval (40%) y mayor mortalidad (60%). Se observó que a mayor concentración de N. oleander, menor es la viabilidad de larvas III de S. frugiperda. Con los datos encontrados se realizó el análisis de varianza y comparación de medias donde se reveló la presencia de diferencias significativas.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/12568
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujilloes_PE
dc.relation.ispartofseriesTesis;T-4037
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujilloes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRUes_PE
dc.subjectNerium oleanderes_PE
dc.subjectSpodoptera frugiperdaes_PE
dc.subjectmortalidad larvales_PE
dc.titleEfecto del decocto de Nerium oleander L. sobre larvas III de Spodoptera frugiperda (Smith & Abbot)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Ciencias Biólogicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameBiólogoes_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
ROJAS ALVARADO, Roxana Maribel.pdf
Size:
1.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: