Realidad de la situación de urgencias y emergencias pre e intrahospitalaria de la ciudad de Trujillo.
No Thumbnail Available
Date
2008
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El objetivo del presente trabajo fue elaborar las bases para la creación de un
sistema único de emergencias y dar las pautas para su evaluación y regulación, siendo
sus objetivos específicos los siguientes:
Conocer la epidemiología de las emergencias en la ciudad de Trujillo,
conociendo la morbimortalidad existente en la actualidad.
Evaluar los conocimientos sobre atención pre e intrahospitalaria en el personal
encargado de atención de emergencia y dar las pautas para un programa de
capacitación al personal responsable de emergencia.
Evaluar los diferentes centros asistenciales de emergencia para su acreditación y
asignación de responsabilidades en las diferentes prioridades de atención de
emergencia.
Con tal propósito se realizó un estudio descriptivo, aplicado y explicativo.
Se evaluó la morbilidad, la capacitación del personal y la acreditación de las
unidades de emergencias de cuatro Hospitales: Víctor Lazarte Echegaray, Hospital Luís
Albrecht, Hospital Regional Docente de Trujillo y Hospital Belén de Trujillo,
concluyéndose lo siguiente:
La mayor población de atendidos fue en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray de
EsSALUD.
La población femenina de 20 a 49 años fue el grupo que acudió con mayor
frecuencia a una consulta por emergencia.
Las patologías mas frecuentes fueron en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray la
Faringitis Aguda, mientras que en los otros tres hospitales fue la Diarrea y
Gastroenteritis de Presunto Origen Infeccioso.
Los diagnósticos mas frecuentes por grupo CIE 10 en los Hospitales del MINSA
fueron los de Traumatismos y Envenenamientos, mientras que en los Hospitales de
EsSALUD predominaron las patologías de grupos infecciosos y respiratorios.
En los cuatro hospitales se vio un alto numero de diagnósticos del grupo de
síntomas, signos y Hallazgos Anormales, siendo estos diagnósticos inespecíficos y no
definitivos.
La calificación obtenida por los trabajadores de las unidades de emergencia de
los cuatro hospitales de estudio no supero el rango de regular, encontrándose en los
médicos un 62.1%, en las enfermeras un 13.8% y en los técnicos un 5% en esta
calificación.
Los tres hospitales evaluados en lo que respecta a Acreditación, no cumplieron
con los estándares, calificando en general en el área de Reevaluación, mientras que solo
en el área administrativa el Hospital Víctor Lazarte y el Hospital Regional Docente de
Trujillo acreditarían pero con calificación muy baja (82.3% en ambos casos).
Por ultimo, es necesario crear un sistema de emergencias unificado en la ciudad
de Trujillo, para mejorar la calidad de atención de la población, teniendo en cuenta la
unificación de criterios, la capacitación constante del personal y la implementación de
las unidades responsables de la atención.
Description
Keywords
Creación de un sistema único de emergencias