Impactos del turismo en el medio ambiente de huanchaco

dc.contributor.advisorBocanegra García, Carlos Alfredo
dc.contributor.authorZavaleta Alfaro, María Sixtina
dc.date.accessioned2016-09-22T20:26:50Z
dc.date.available2016-09-22T20:26:50Z
dc.date.issued2007
dc.descriptionSe analiza los impactos negativos del turismo sobre el medio ambiente de la Bahía de Huanchaco, previamente se evalúa el flujo de visitantes, la oferta turística en cuanto a recursos naturales, culturales y planta o infraestructura (hoteles, restaurantes, otros). Se incide en al generación de residuos sólidos domésticos, calidad del agua, transporte, deterioro de ecosistema de humedales (calidad ambiental) y se analiza la opinión o percepción del turista a través de una encuesta. Los resultados nos indican que el turismo en Huanchaco, constituye un factor que contribuye al deterioro de la Bahía, siendo mayor su impacto en la estación de verano, donde se observa incremento de visitantes tanto locales como internacionales, llegando a copar totalmente la franja litoral, aportando residuos sólidos y contaminando el ecosistema de los humedales o "totorales", pues los bañistas prácticamente mantienen cercado a los "totorales" llegando a ubicarse en la denominada playa "el silencio", el tráfico de vehículos se incrementa y genera polvo que se impregna en la totora e impide su crecimiento. Los hechos mencionados, se han convertido en una amenaza para el ecosistema que significa la vigencia del principal insumo para la confección del "caballito de totora" que se emplea en la pesca artesanal y que constituye el principal atractivo turístico de Huanchaco. Otra amenaza ambiental es el congestionamiento del tránsito de vehículos que impiden un normal desplazamiento por el litoral. Huanchaco cuenta con una infraestructura hotelera y de restaurantes en crecimiento, pero que no obedece a un plan estratégico que incorpore la componente ambiental que le de un mayor valor agregado al turismo de sol y playa.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/2255
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relation.ispartofseriesTIGA/049-050/2007;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRUes_ES
dc.subjectTurismoes_ES
dc.subjectMedio ambiente
dc.subjectEcosistema de humedales
dc.subjectResiduos solidos domésticos
dc.subjectCalidad de agua
dc.titleImpactos del turismo en el medio ambiente de huanchacoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo.Escuela de Postgrado
thesis.degree.levelMaestria
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
TESIS MAESTRIA - MARIA SIXTINA ZAVALETA ALFARO.pdf
Size:
1.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: