Características Clínicas-Epidemiológicas, Complicaciones Y Tratamiento Del Loxoscelismo, Hospital Regional Docente De Trujillo.

No Thumbnail Available
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
Con el objetivo de identificar las características clínicas - epidemiológicas, complicaciones y tratamiento del loxoscelismo en pacientes atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo, se realizó un estudio retrospectivo de series de casos en el que se evaluaron un total de 58 pacientes con diagnóstico de loxoscelismo entre Enero del 2008 a Diciembre del 2012. Se encontró que el 64% de los casos fue del sexo femenino, el grupo etario más afectado fue de 31 a 40 años con 22%, los lugares de procedencia más comunes fueron La Esperanza y Trujillo con 28% y 26% respectivamente, la estación del año más frecuente fue verano con un 38%. La ubicación topográfica más común de la mordedura fue en las extremidades inferiores en un 43% de los casos, la manifestación clínica predominante fue dolor, la forma clínica más común fue el loxoscelismo cutáneo con un 76% de los casos. Se utilizó suero antiloxoscélico en 78% de los casos, el antibiótico mas usado fue la clindamicina en un 74% de los casos y antihistamínicos en 91% de los casos. Conclusiones: Las características epidemiológicas fueron: predominio del sexo femenino, la mayoría de los pacientes provenían de La Esperanza y Trujillo; las características clínicas fueron: el síntoma principal y común fue el dolor; la forma clínica más común fue el loxoscelismo cutáneo; los tratamientos recibidos más comunes fueron el suero antiloxoscélico, clindamicina y antihistamínicos. Palabra clave: Loxoscelismo, clínica, epidemiología, complicaciones, tratamiento.
Description
Keywords
Epidemiología, Clínica, Loxoscelismo, Complicaciones, Tratamiento.
Citation