Factores sociales que han motivado la participación de la población en el ejercicio de una ciudadanía inclusiva en el aa.hh. albujar y guarniz - guadalupe en el año 2013.
No Thumbnail Available
Date
2013
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El presente informe de tesis demuestra en forma descriptiva y cualitativa los factores sociales que motivan la participación de la población en el ejercicio de una ciudadanía inclusiva, teniendo en cuenta Los diferentes procesos participativos que tienen que estar abiertos a todos los ciudadanos potencialmente interesados en el objeto de las decisiones públicas. Las experiencias en los distintos ámbitos del territorio nos han demostrado que mientras más abiertos sean los ejercicios participativos a la pluralidad política y cultural de nuestra sociedad, mayor será su arraigo en las instituciones nacionales y más fuerte será su legitimidad frente a los gobiernos de turno. Esto implica que la participación ciudadana deberá reflejar la complejidad social de los distintos intereses que tienen derecho a ser representados en los espacios participativos. En el AA.HH.Albujar Y Guarniz – Guadalupe, que viene a ser nuestro espacio donde hemos desarrollado nuestra investigación, los actores sociales vienen a ser: las autoridades de cada Comité de Progreso y Desarrollo investigados, líderes de cada sector estudiado, vecinos, autoridades gubernamentales y no gubernamentales , y a la vez de como todas estas interactúan, participan y se articulan de uno u otro modo para llegar a obtener un mejor desarrollo en sus localidades, sectores, barriadas, caseríos tratando de obtener mejoras en diferentes servicios que la población busca obtener para mejorar su calidad de vida. De nuestra perspectiva los Comités de Progreso y Desarrollo son muy importantes, útiles y muy necesarios, pues son las instituciones más cercanas a las masas poblacionales y son los portavoces de sus necesidades e inquietudes frente a la administración de los municipios y los órganos de gobierno, así mismo son los que organizan y motivan a los ciudadanos para las gestiones de sus obras y proyectos. Así mismo se ha tenido en cuenta la utilización de herramientas cualitativas como la entrevista semiestructurada para identificar y conocer los diferentes aspectos relacionados al ejercicio de una ciudadanía inclusiva
Description
This thesis report shows on descriptive and qualitative way to the social factors that encourage the participation of the population in the exercise of citizenship inclusive, taking into account the different participatory processes should be open to all potentially interested citizens on the subject of public decisions. Experiences in the different areas of the territory have shown us that while most open are the participatory exercises to political and cultural diversity of our society, the greater their roots in national institutions and stronger will be its legitimacy against Governments. This implies that participation should reflect the social complexity of the different interests which have the right to be represented in the participatory spaces. In the AA.HH. Albujar and Guarniz - Guadalupe, which is our space where we have developed our research, the partner actors come to be: authorities of each Committee's progress and development investigated, each studied sector leaders, neighbors, authorities and non-governmental, and at the same time as all these interact, engage, and articulated in one way or another to obtain a better development in their localities, sectors, neighborhoods, villages trying to achieve improvements in different services that people seek to improve their quality of life. From our perspective the progress and development committees are very important, useful and very necessary, because they are closer to the population masses institutions and are the spokespersons of their needs and concerns against the administration of municipalities and Government agencies are also those who organize and motivate the citizens for the efforts of his works and projects. The same has been taken into account qualitative tools like semi-structured interview to identify and meet the different aspects related to the exercise of an inclusivecitizenship
Keywords
Ciudadanía inclusiva, Participación ciudadana, Factores sociales, Actores sociales, Liderazgo