Niveles y predominio de estereotipación de género en la esfera académica y personal social de estudiantes, carrera de educación secundaria

dc.contributor.advisorRobles Ortiz, Segundo Elmer
dc.contributor.authorChávez Bosas, Teresa Jesús
dc.date.accessioned2019-10-05T16:28:26Z
dc.date.available2019-10-05T16:28:26Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionABSTRACT This research aims to identify what levels and prevalence of gender stereotypes in the Academic Personal Social Spheres in freshmen of Secondary Education Career of the National University of Trujillo in 2014. The population was 190 students and the sample was 166 students who were administered measuring instruments. To measure the degree of stereotyping students inventory Towards Gender stereotyping (IEHG) was used. It was based on the Likert scale and the scale of skills to women, Spencer and Helmrider. This inventory consists of 42 items divided into two areas: Academic and Personal-Social which has five lies by area as a criterion for selection of the sample. As the overall level of stereotyping 78% of male students of the first year of secondary school career reach high levels of stereotyping, and 62.1% of female students achieve a high level estereotipación..A spheres of freshmen career Secondary Education are highly stereotyped in the Personal Social sphere, while in the academic sphere are at a low level of stereotyping, plus a predominance of female stereotypes found in students women, while male students presented to the opposite gender stereotypes and more predominant to their own gender. It was concluded that males are placed in a higher level of stereotype that women and gender stereotypes most prevalent correspond to the female of emotional expression, fragility and delicacy than male stereotypes of aggressivenesses_PE
dc.description.abstractRESUMEN El presente trabajo de investigación tiene como propósito identificar cuáles son los niveles y predominio de estereotipos de género en las Esferas Académica y Personal Social en los estudiantes del primer año de la Carrera Profesional de Educación Secundaria de la Universidad Nacional de Trujillo en el año 2014. La población fue de 190 alumnos y la muestra fue de 166 estudiantes a quienes se les aplicó los instrumentos de medición. Para medir el grado de estereotipación de los estudiantes se usó el Inventario de Estereotipos Hacia el Género (IEHG). Se tomó como base la escala tipo Likert y la escala de aptitudes hacia las mujeres, de Spencer y Helmrider. Este inventario consta de 42 ítems divididos en dos esferas: Académica y Personal-Social las cuales tiene cinco mentiras por área como un criterio de selección de la muestra. En cuanto al nivel global de estereotipación el 78% de los estudiantes varones del primer año de la carrera profesional de Educación Secundaria alcanzan niveles altos de estereotipación, y el 62,1% de las estudiantes mujeres alcanzan un nivel alto de estereotipación. A nivel de esferas los estudiantes de primer año de la carrera profesional de Educación Secundaria se encuentran altamente estereotipados en la esfera Personal-Social, mientras que en la esfera académica se encuentran en un nivel bajo de estereotipación, además se encontró un predominio de estereotipos femeninos en las estudiantes mujeres, en tanto que los estudiantes varones presentan estereotipos hacia el género opuesto y con mayor predominio hacia su propio género. Se concluyó que los varones se ubican en un nivel más alto de estereotipación que las mujeres y los estereotipos de género más predominantes, corresponden a los femeninos de expresión emocional, fragilidad y delicadeza más que los estereotipos masculinos de agresividad.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/14477
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujilloes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujilloes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRUes_PE
dc.subjectInvestigaciónes_PE
dc.subjectPersonal sociales_PE
dc.subjectEducación secundariaes_PE
dc.subjectEsfera académicaes_PE
dc.titleNiveles y predominio de estereotipación de género en la esfera académica y personal social de estudiantes, carrera de educación secundariaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación mención Pedagogía Universitariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo.Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Educaciónes_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Chávez Bosas Teresa Jesús.pdf
Size:
1.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: