Efectos de la implementación de la NIC 19 en el tratamiento de los beneficios sociales a corto plazo de los empleados y su incidencia en los estados financieros de la empresa Transportes Joselito S.A.C. en la ciudad de Trujillo en el año 2012.

dc.contributor.advisorC.P.C. Montenegro Rios, Jaime
dc.contributor.authorSánchez Lulayco, Cristian Alexander
dc.date.accessioned2016-09-27T00:24:40Z
dc.date.available2016-09-27T00:24:40Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractPara que los inversionistas y otros usuarios de la información financiera puedan actuar con total transparencia y confiabilidad es necesario, entre otros aspectos, que la información sea preparada en función a un marco normativo que se fundamente en estándares internacionales y a su vez se adapten a los nuevos requerimientos de la economia mundial. El alto nivel de globalización de la economía mundial ha llevado a que las normas internacionales de información financiera (NIIF) se conviertan en los estándares internacionales de mayor aplicación en todo el mundo. Estas normas son emitidas por el IASB y el objetivo principal de dichas normas es eliminar la diversidad contable que produce distorsión en el análisis de la información contable desde una perspectiva internacional. En el Perú, estas normas se han adoptado para su aplicación obligatoria en la preparación de los estados financieros de las empresas constituidas bajo el amparo de la Ley General de Sociedades. El presente trabajo está expuesto al conocimiento y cumplimiento de la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera para de esta manera poder determinar las implicancias en los estados financieros en una empresa. Los empleados son usuarios de los Estados Financieros, los cuales están interesados en información acerca de la estabilidad y rentabilidad de su empleador y su capacidad para pagar remuneraciones, prestaciones de los empleados, etc. La NIC 19 beneficios de los empleados, establece el tratamiento contable de los beneficios a corto plazo de los empleados, siendo un tema de gran importancia en nuestro país debido a que la legislación peruana exige el cumplimiento del pago de los beneficios a los empleados. La reciente promulgación de la creación de la Superintendencia de Fiscalización Laboral, exige a las empresas a tener un control adecuado de los beneficios de los empleados, para lo cual basándonos en las normas contables podemos llegar a un registro adecuado y un control eficiente en el pasivo por beneficio de los empleados.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/2392
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.relation.ispartofseriesC;3316
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRUes_ES
dc.subjectEstados financieroses_ES
dc.subjectBeneficios socialeses_ES
dc.subjectNic 19es_ES
dc.subjectEmpresa de transporteses_ES
dc.titleEfectos de la implementación de la NIC 19 en el tratamiento de los beneficios sociales a corto plazo de los empleados y su incidencia en los estados financieros de la empresa Transportes Joselito S.A.C. en la ciudad de Trujillo en el año 2012.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineContabilidad
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Ciencias Economicas
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameContador Público
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
sanchez_cristian.pdf
Size:
2.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Contabilidad
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: