Relaciones de género en la familia y la salud social de la cuidadora del usuario/a del padomi - essalud, sector la esperanza 2014

No Thumbnail Available
Date
2014
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El presente estudio de investigación tiene por objetivo determinar el impacto de las relaciones de género al interior de la familia, en la Salud Social de la cuidadora del usuario/a del Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI) – ESSALUD - Sector La Esperanza. 2014. A lo largo de la investigación, se hizo uso del diseño descriptivo, y para la obtención de los resultados de la investigación se trabajó con un total de 73 cuidadoras de los usuarios/as del Programa de Atención Domiciliaria del Distrito La Esperanza, cuyas edades están comprendidas entre los 25 y 81 años. En la recolección de datos, fue necesario hacer una revisión exhaustiva de diversas fuentes documentales con la finalidad de comprender el tema objeto de estudio, de esta manera, las investigaciones antes realizadas, sirvieron de guía para generar nuevos conocimientos. Asimismo, fue indispensable hacer uso de las diversas técnicas de investigación cualitativa (tales como la observación y entrevista) y técnicas cuantitativas (cuestionario); las cuales fueron indispensables para traducir la información recopilada y contrastarlas con las hipótesis planteadas en la investigación. Mediante el método estadístico se llegó a tener mayor claridad de la realidad en la que se encuentra el grupo en estudio, demostrándose que las relaciones de género al interior de la familia deteriora la salud social de las cuidadoras, a través del limitado acceso a las oportunidades de trabajo remunerado, debido a la tarea del cuidar y la inequidad en el cumplimiento de roles; asimismo limitando la participación de esta en los espacios de interacción social, tales como: amigos, política, comunidad, etc., las cuales ayudaran a tener relaciones saludables con los otros y al mismo tiempo disfrutar de un bienestar social y mental. Esta tesis analiza la salud social de la cuidadora, a partir de la teoría general de sistemas, la cual ve a la familia, como un sistema en su totalidad, con interacción permanente y en donde se forman las acciones positivas como también negativas. Asimismo el enfoque de género nos muestra la desigualdad social entre varones y mujeres, y el análisis sobre la construcción de la identidad femenina y la identidad masculina, ya que no son realidades naturales o biológicas, por el contrario son construcciones culturales dadas en la familia. Y al interior de las familias de las cuidadoras se ven reflejadas relaciones de género de desigualdad, de inequidad relegando a la mujer y solo visibilizando en el cumplimiento del rol reproductor y en el cuidado de las personas dependientes. Es de vital importancia tener claro la relevancia de este estudio, en donde se ve necesario establecer propuestas de cambio hacia una visibilidad de la mujer, y la gestación de un modelo de cuidados más igualitario y acorde con los cambios socios culturales, se enfocara desde la perspectiva del respeto a los derechos humanos e igualdad de género en la familia
Description
This research study aims to determine the impact of gender relations within the family, the Social Health User caretake, Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI) - ESSALUD - Sector La Esperanza. 2014. Throughout the investigation, use was made of the descriptive design, and to obtain the results of the investigation are worked with a total of 73 carers of users / as Home Care Program District La Esperanza, whose ages are between 25 and 81 years. In data collection, it was necessary to do a comprehensive review of various documentary sources in order to understand the issue under study, thus previously performed research, provided a blueprint for generating new knowledge. It was also essential to make use of various qualitative research techniques (such as observation and interviews) and quantitative (questionnaire); which were indispensable to translate the information gathered and contrast with the assumptions made in the investigation. Using the statistical method was reached to have clarity of reality in which the group is being studied, showing that gender relations within the family deteriorates the social health of caregivers, through limited access to opportunities paid work, because the task of caring and inequity in fulfilling roles; also limiting the participation of this in the space of social interaction, such as friends, politics, community, etc., which help you to have healthy relationships with others and at the same time enjoy a social and mental wellbeing. This thesis analyzes the social health of the caregiver, from general systems theory, which sees the family as a system in its entirety, with constant interaction and where the positive and negative actions also are formed. Also the gender shows social inequality between men and women, and analysis about the construction of female identity and male identity since they are not natural or biological realities, however they are cultural constructions given in the family. And within families carers reflected gender relations of inequality, inequity relegating women and making visible only in the performance of the player in the role and care of dependent people are. It is vital to be clear about the relevance of this study, where the gestation of a model of more equitable and consistent with cultural partners changes care is necessary to establish proposals for change to a visibility of women, and it focused from the perspective of respect for human rights and gender equality in the family.
Keywords
Cuidadora del usuario, Padomi, Relaciones de genero, Salud social, Roles de género.
Citation