Independencia y cultura politica en el cabildo de trujillo (1815-1821)
dc.contributor.advisor | Cárdenas Goyena, Nelly Graciela | |
dc.contributor.author | Chigne Flores, Juan Ramon | |
dc.date.accessioned | 9/6/2016 12:54 | |
dc.date.available | 9/6/2016 12:54 | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tuvo como propósito estudiar la cultura política del Cabildo de Trujillo en los diferentes episodios de la independencia sudamericana durante los años de 1815 - 1821, teniendo como objetivos: analizar y explicar el comportamiento, las actitudes y las estrategias que manifestó la élite capitular, la institucionalidad y las relaciones políticas de los capitulares en el acercamiento de las huestes sanmartinianas a la costa norte del Perú, y el papel político de Torre Tagle en Trujillo en vísperas de la legitimación por la independencia. La modernización política de Trujillo es un tema que carece de pesquisas que nos ayuden a entender el contexto que impulsó a los trujillanos a proclamar su libertad, por lo que se planteó estudiar la cultura política del cabildo de Trujillo con el propósito de analizar las circunstancias que ayudaron a los capitulares a esclarecer sus opciones políticas para instalarse en el nuevo sistema republicano. Así, se utilizaron los postulados de la historiografía revisionista que estudia la cultura política para analizar el cambio político de Trujillo, recurriendo al método inductivo y deductivo con el objeto de comprender el cambio de régimen de uno absolutista a otro liberal. Finalmente, la cultura política trujillana manifestó comportamientos con caracteres tradicionales, conservadores, liberales y de interés colectivo e individual determinadas por el impacto y significado de la independencia. La realidad geográfica, socio-económica, política y militar del partido de Trujillo propició el establecimiento de percepciones, actitudes y valores en el cabildo norteño, conforme la innovación política se acercó más a su espacio. Esas circunstancias ayudaron a los capitulares a esclarecer sus opciones políticas para instalarse en el nuevo sistema republicano. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14414/1748 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Nacional de Trujillo | |
dc.relation.ispartofseries | TESIS HIS 003/2013; | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.source | Universidad Nacional de Trujillo | es_ES |
dc.source | Repositorio institucional - UNITRU | es_ES |
dc.subject | Independencia, Ejércitos sanmartinianos, Marqués de torre tagle, Cultura política, Ejércitos bolivarianos, Cabildo de trujillo | es_ES |
dc.title | Independencia y cultura politica en el cabildo de trujillo (1815-1821) | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Historia | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Trujillo.Facultad de Ciencias Sociales | |
thesis.degree.level | Título Profesional | |
thesis.degree.name | Licenciado en Historia |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- CHIGNE FLORES JUAN(FILEminimizer).pdf
- Size:
- 2.35 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: