Evaluación de los riesgos ergonómicos en el proceso de curtido para disminuir los transtornos musculos - esqueleticos en los trabajadores de la Curtiembre Santa Rosa s.a.c.

dc.contributor.advisorMedina Rodriguez, Jorge Enrique
dc.contributor.authorCaipo Luna, Juan Jose
dc.date.accessioned2019-05-15T13:12:24Z
dc.date.available2019-05-15T13:12:24Z
dc.date.issued2019-05
dc.descriptionLa presente Investigación que se realizó en la Curtiembre Santa Rosa S.A.C. ubicada en el distrito de la esperanza, ciudad de Trujillo. Se dedica a la producción del curtido de cuero de ganado ovino y vacuno. Tiene como propósito determinar las malas posturas de los trabajadores que en una larga jornada laboral acarrea la aparición de sintomatologías de trastornos músculos esqueléticos (TME) durante la etapa de trabajo y la actividad que desempeña. La propuesta planteada busca mejorar las condiciones de trabajo del operario, es decir brindarle una mayor seguridad y satisfacción. Cuando desarrollaban sus labores y el avance de sus actividades, aumenta la posibilidad de causar que los trabajadores presenten dolencias en algunas partes de su cuerpo. El objetivo principal es evaluar las actividades e intervenir ergonómicamente a los trabajadores para minimizar los riesgos ergonómicos que puedan existir en el desarrollo de las tareas establecidas por una actividad. Para el desarrollo de esta investigación se empleó la Norma Básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo disergonomico (RM. 375-2008-TR). La actual tesis consistió en realizar un análisis ergonómico (método OWAS) apoyado de soportes fotográficos y grabaciones a cada etapa de la empresa, el cual nos permitió observar y analizar las posturas inadecuadas. Luego, conociendo los síntomas de los trabajadores se procedió al desarrollo de las herramientas Owas para evaluar el nivel de riesgo en que se encuentran los trabajadores (1era, 2da, 3era y 4ta categoría según la posición encontrada en la tabla de posturas) Mediante el análisis de los datos obtenidos, el método indica la existencia de un riesgo de causar un daño en el sistema músculo esquelético, por lo que se recomienda de manera preventiva realizar capacitaciones a los trabajadores en la actividad que realizan, ya que, al no tener una postura adecuada en un proceso crítico, ocasiona malestares a la persona y la pérdida de tiempo que se genera cuando no aplican un método correcto.es_PE
dc.description.abstractLa presente Investigación que se realizó en la Curtiembre Santa Rosa S.A.C. ubicada en el distrito de la esperanza, ciudad de Trujillo. Se dedica a la producción del curtido de cuero de ganado ovino y vacuno. Tiene como propósito determinar las malas posturas de los trabajadores que en una larga jornada laboral acarrea la aparición de sintomatologías de trastornos músculos esqueléticos (TME) durante la etapa de trabajo y la actividad que desempeña. La propuesta planteada busca mejorar las condiciones de trabajo del operario, es decir brindarle una mayor seguridad y satisfacción. Cuando desarrollaban sus labores y el avance de sus actividades, aumenta la posibilidad de causar que los trabajadores presenten dolencias en algunas partes de su cuerpo. El objetivo principal es evaluar las actividades e intervenir ergonómicamente a los trabajadores para minimizar los riesgos ergonómicos que puedan existir en el desarrollo de las tareas establecidas por una actividad. Para el desarrollo de esta investigación se empleó la Norma Básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo disergonomico (RM. 375-2008-TR). La actual tesis consistió en realizar un análisis ergonómico (método OWAS) apoyado de soportes fotográficos y grabaciones a cada etapa de la empresa, el cual nos permitió observar y analizar las posturas inadecuadas. Luego, conociendo los síntomas de los trabajadores se procedió al desarrollo de las herramientas Owas para evaluar el nivel de riesgo en que se encuentran los trabajadores (1era, 2da, 3era y 4ta categoría según la posición encontrada en la tabla de posturas) Mediante el análisis de los datos obtenidos, el método indica la existencia de un riesgo de causar un daño en el sistema músculo esquelético, por lo que se recomienda de manera preventiva realizar capacitaciones a los trabajadores en la actividad que realizan, ya que, al no tener una postura adecuada en un proceso crítico, ocasiona malestares a la persona y la pérdida de tiempo que se genera cuando no aplican un método correcto.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/12510
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujilloes_PE
dc.relation.ispartofseriesTin;Tin
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujilloes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRUes_PE
dc.subjectErgonomía, Método Owases_PE
dc.titleEvaluación de los riesgos ergonómicos en el proceso de curtido para disminuir los transtornos musculos - esqueleticos en los trabajadores de la Curtiembre Santa Rosa s.a.c.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngenieríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
CAIPO LUNA, JUAN JOSE.pdf
Size:
11.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Ergonomia
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: