Infección de herida en fracturas expuestas de I y II grado tratadas con ciprofloxacino vía oral versus cefazolina vía endovenosa.
dc.contributor.author | Díaz Hernández, Juan René | |
dc.date.accessioned | 10/29/2014 12:49 | |
dc.date.available | 10/29/2014 12:49 | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description.abstract | Las fracturas expuestas son aquellas en las que existe una herida que se comunica con el foco fracturario, de deben a traumas de alta energía y conllevan a daño de partes blandas y con ello riesgo de infección. De acuerdo a Gustilo éstas se clasifican en I, II y III grado. La antibioticoterapia es fundamental para prevenir la infección de herida. En el caso de las fracturas de I y II grado los cocos gram positivos son los más frecuentes, el antibiótico más usado es Cefazolina, sin embargo no existe un consenso si otros esquemas como Ciprofloxacino resultan igualmente eficaces a fin de ser utilizados en pacientes en los que este fármaco esté contraindicado. Objetivo: Determinar si la incidencia de infección de herida con Ciprofloxacino vía oral es similar a la Cefazolina vía endovenosa en fracturas expuestas de I y II grado. Método: Se realizó un estudio observacional analítico prospectivo tipo cohortes, constituido por una muestra de 100 pacientes esqueléticamente maduros y sin patologías concomitantes que llegaron a la Sala de Trauma del Hospital Regional Docente de Trujillo con fracturas expuestas de I y II grado, desde Enero de 2011 a Marzo de 2013, distribuidos en dos grupos de 50 casos para cada uno; un grupo fue tratado con Ciprofloxacino 500mg vía oral c/12 horas y el otro con Cefazolina 1g vía endovenosa c/8 horas, ambos por 3 días. Luego de dicho período se evaluó clínicamente a estos pacientes para determinar si presentaron o no infección de herida. Resultados: La incidencia de infección de herida en el Grupo Ciprofloxacino vía oral fue de 6% (3 casos) en tanto que para el Grupo Cefazolina vía endovenosa fue de 4% (2 casos); no habiendo diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos. Conclusión: La incidencia de infección de herida con Ciprofloxacino vía oral es similar a la de Cefazolina vía endovenosa en fractura expuestas de I y II grado. Palabras claves: Fractura expuesta, Ciprofloxacino, Cefazolina, Infección de herida. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14414/712 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Nacional de Trujillo | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Fracturas | es_ES |
dc.subject | Antibióticos | es_ES |
dc.subject | Infección de herida | es_ES |
dc.title | Infección de herida en fracturas expuestas de I y II grado tratadas con ciprofloxacino vía oral versus cefazolina vía endovenosa. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- DiazHernandez_J.pdf
- Size:
- 1.12 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Ortopedia y Traumatología
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: