La cultura tributaria y su incidencia en la reducción de la evasión de impuestos en el gobierno central.

dc.contributor.advisorMoreno Rodriguez, Augusto
dc.contributor.authorCanruví Bolo, Peggy Stéfany
dc.date.accessioned2016-09-26T23:32:41Z
dc.date.available2016-09-26T23:32:41Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Analizar la cultura tributaria y su incidencia en la reducción de la evasión de impuestos, se utilizó una metodología de tipo descriptivo mixta, es decir, documental y de campo, para lo cual se aplicó un cuestionario a contribuyentes de impuestos de la ciudad de Trujillo. Del análisis de los resultados se concluye lo siguiente: La cultura tributaria no se logra de un día para otro, para ello es necesario un proceso educativo que vaya formando la conciencia del contribuyente y del Estado con respecto a la importancia y necesidad de que el mismo pueda tener impuestos acordes que le permitan cubrir las necesidades del colectivo por medio de su incorporación en el presupuesto nacional, estatal o municipal. Igualmente, hay un reconocimiento importante al hecho de asociar la cultura tributaria con el cumplimiento de sus deberes como ciudadano y con valores, creencias y aptitudes acerca de la tributación. Existe una percepción negativa y asociada a la antiética del uso de los recursos generados por los impuestos recaudados, aunado al hecho de no conocer el destino de los mismos. Esta situación se contrapone con la característica fundamental que debe tener una política fiscal por parte del Estado la cual debe estar revestida de la ética pública, y valores tales como: Responsabilidad, solidaridad, transparencia, entre otros. Cabe destacar el rol desempeñado por los contadores, personas naturales, personal de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, Ministerio de Economía y Finanzas e incluso especialistas tributarios, así como de los medios de comunicación que son reconocidos como las fuentes mediante las cuales contribuyentes han obtenido información sobre los impuestos, lo cual indica la necesidad de fortalecer los programas de educación fiscal en los diferentes niveles de la población. Las principales recomendaciones se orientan hacia la educación, capacitación e investigación en relación a la ética y la cultura tributaria.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/2375
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.relation.ispartofseriesC;3293
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRUes_ES
dc.subjectEvasion de impuestoses_ES
dc.subjectSunates_ES
dc.subjectContribuyenteses_ES
dc.subjectCultura tributariaes_ES
dc.titleLa cultura tributaria y su incidencia en la reducción de la evasión de impuestos en el gobierno central.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineContabilidad
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Ciencias Economicas
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameContador Público
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
canruvi_peggy.pdf
Size:
1.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Contabilidad
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: