Factores De Riesgo De Trauma Obstétrico En Recién Nacidos Macrosómicos De Parto Vía Vaginal.

No Thumbnail Available
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El trauma al nacimiento es un problema frecuente en nuestra sociedad tanto en recién nacidos macrosomicos y no macrosomicos. En el Perú la prevalencia de macrosomía de 11,37%. En una serie investigaciones se han propuesto factores de riesgo relacionados a traumatismo como la edad materna, trabajo de parto, control prenatal, número de gestas, sexo feto entre otras. Es por ello que durante la atención del parto es necesario de un equipo de salud organizado que permita la atención del parto segura de recién nacidos de alto riesgo. Por lo que el presente estudio tiene como objetivo: Determinar si la gestante añosa, primiparidad, control prenatal, sexo fetal, personal de salud de atención no médico son factores de riesgo para trauma obstétricos en recién nacidos macrosómicos por vía vaginal. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio Caso y Controles pareado 2:1, tomándose a 554 historias clínicas de recién nacidos macrosómicos atendidos en el HRDT (Hospital Regional Docente de Trujillo) en el periodo 2007 – 2013. Se realizó muestreo aleatorio simple para obtener una muestra representativa. El programa estadístico SPSS V20.0 se utilizó para determinar la significancia estadística de las variables de estudio ( ); así como regresión logística. RESULTADOS: Se encontró que la gestante añosa (OR: 2.36), gestación no controlada (OR: 4.59), sexo masculino (OR: 1.14), y personal de atención no médico (OR: 1.80) presentan un p>0.05, a diferencia de primiparidad (OR: 3.59) en donde se evidenció un p<0.05. CONCLUSIÓN: La gestante añosa, primiparidad, gestación no controlada, sexo masculino y personal de atención no médico son factores de riesgo para traumatismo obstétrico en recién nacidos macrosomicos de parto vía vaginal. El único con asociación estadística significativa fue la primiparidad. PALABRAS CLAVE: Trauma Obstétrico, Macrosomía fetal, gestante añosa, primiparidad, control prenatal, sexo masculino, personal de atención.
Description
Keywords
Control prenatal, Trauma obstétrico, Primiparidad, Gestante añosa, Sexo masculino, Macrosomía fetal, Personal de atención.
Citation