Consolidación y complicaciones en el tratamiento de las fracturas de tibia distal tratadas con técnica mínimamente invasiva en el Hospital Regional Docente de Trujillo
No Thumbnail Available
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
Objetivo: Determinar el tiempo de consolidación en las fracturas de tibia distal y las complicaciones asociadas con el tratamiento de las fracturas de tibia distal tratadas con técnica mínimamente invasiva en el Hospital Regional Docente de Trujillo. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo y descriptivo de 16 pacientes que fueron intervenidos por fracturas de tibia distal mediante técnica mínimamente invasiva en el servicio de Cirugía del Hospital Regional Docente de Trujillo durante el período comprendido entre enero del 2013 y diciembre del 2013 que se encuentren dentro de los criterios de inclusión. Resultados: De 16 pacientes con fractura de tibia distal tratados con técnica mínimamente invasiva, 81,25% fueron hombres, el mayor rango de edad fue entre 35 y 45 años con un 56,25% y una media de 39 años. El 93,75% del total de fracturas fueron catalogadas dentro de la Clasificación Internacional AO en la categoría 43A teniendo la siguiente distribución, A1: 31,35% (5) // A2: 56,25% (9) // A3: 6,25% (1) y el resto (1) fue clasificación 43B1. La media encontrada del seguimiento fue de 15 meses (Rango 12 – 21 meses) y el tiempo de consolidación medio fue de 40 semanas (34 – 59 semanas). La consolidación viciosa fue la complicación con mayor presencia encontrándose dentro de sus características el dolor (100%), limitación del movimiento (87,5%) y deformidad (43,8%), continúan el fallo de material con 12,5% y las infecciones con un 6,3%. No se observaron pseudoartrosis y necrosis cutánea. La necesidad de reoperación sólo se observó en 2 pacientes (12,5%). Conclusiones: El tipo de fracturas con mayor presencia fue según la Clasificación Internacional AO la 43A2: 56,25% (9 pacientes) y la clasificación C no se tomó en cuenta, el tiempo de seguimiento promedio fue de 15 meses, el tiempo de consolidación utilizado en la TMI es menor que el de otras técnicas para tratar fractura de tibia distal, con una media de 40 semanas. La TMI genera menor cantidad de complicaciones a diferencia de otras técnicas en fracturas de tibia distal, dentro de las cuales, la consolidación viciosa fue la complicación con mayor presencia, no se observaron pseudoartrosis y necrosis cutánea, mientras que la necesidad de reoperación sólo se observó en 2 pacientes (12,5%).
Description
Objective: Determine the time of consolidation in the distal tibia fractures and complications associated with the treatment of distal tibial fractures treated with minimally invasive technique at Regional Hospital of Trujillo. Materials and methods: An observational, prospective and descriptive study of 16 patients who underwent surgery for distal tibia fractures minimally invasive was performed by technical service of Surgery of Regional Teaching Hospital of Trujillo during the period between January 2013 and December 2013 are within the inclusion criteria. Results: Of 16 patients with distal tibial fracture treated with minimally invasive technique, 81.25% were men, the largest age group was between 35 and 45 years with a 56.25% and an average of 39 years. 93.75% of all fractures were categorized with AO International Classification in the category having the following distribution 43A, A1: 31.35% (5) // A2: 56.25% (9) // A3: 6.25% (1) and the rest (1) it was rated 43B1. The found mean follow-up was 15 months (range 12-21 months) and the average time of consolidation was 40 weeks (34-59 weeks). Malunion was a complication with the largest meeting of its kind in pain (100%), limitation of movement (87.5%) and deformity (43.8%) continue to material failure and 12.5% infections 6.3%. No nonunion and skin necrosis were observed. The need for reoperation was only observed in 2 patients (12.5%). Conclusion: The type of fracture was more presence according to the International Classification AO 43A2: 56.25% (9 patients) and C classification was not taken into account, the average follow-up time was 15 months, the time used in consolidation IMR is lower than that of other techniques for treating distal tibia fractures, with an average of 40 weeks. TMI generates the least amount of hassle unlike other techniques of distal tibia fractures, within which, malunion complication was the most presence, no nonunion and skin necrosis were observed, while the need for reoperation was only observed in 2 patients (12.5%).
Keywords
Complicaciones, Consolidación, Fracturas de tibia distal, Técnica mínimamente invasiva.