Propuesta de implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la empresa de fabricación y montaje de estructuras metálicas facmem s.a.c

dc.contributor.authorSantillán Solón, Alan Felix
dc.contributor.authorVásquez Deza, Alex Manuel
dc.date.accessioned2016-05-30T15:03:29Z
dc.date.available2016-05-30T15:03:29Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionEl presente trabajo plantea una propuesta y describe la metodología a seguir para implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y que puede ser aplicada en empresas similares del sector metalmecánica. La implementación de un SGSST se inicia con un diagnóstico inicial de la empresa para lo cual nos basamos en la lista de verificación de lineamientos del SGSST descrita por RM 050- 2013-TR, el resultado del diagnóstico nos sirve para plantear un SGSST adecuado a las necesidades de la empresa. En el primer y segundo capítulo se presenta los fundamentos teóricos, marco conceptual y legal, luego se presenta los materiales, métodos y técnicas de recopilación para realizar un diseño especifico del proceso de implementación del SGSST, posteriormente se presenta a la empresa, definiendo su conformación y procesos principales, para poder realizar un diagnóstico situacional y planificar el proyecto de implementación, luego se elaboró el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la normativa peruana, en el cual nos indica todos los pasos que debemos considerar para la implementación, en el siguiente capítulo se dan a conocer los beneficios de la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, el cual resulta que por cada nuevo sol invertido en el sistema, obtiene un beneficio de S/.0,57 confirmando que se reducen los costos por la existencia de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, para finalmente presentar las conclusiones y recomendaciones.es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo plantea una propuesta y describe la metodología a seguir para implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y que puede ser aplicada en empresas similares del sector metalmecánica. La implementación de un SGSST se inicia con un diagnóstico inicial de la empresa para lo cual nos basamos en la lista de verificación de lineamientos del SGSST descrita por RM 050- 2013-TR, el resultado del diagnóstico nos sirve para plantear un SGSST adecuado a las necesidades de la empresa. En el primer y segundo capítulo se presenta los fundamentos teóricos, marco conceptual y legal, luego se presenta los materiales, métodos y técnicas de recopilación para realizar un diseño especifico del proceso de implementación del SGSST, posteriormente se presenta a la empresa, definiendo su conformación y procesos principales, para poder realizar un diagnóstico situacional y planificar el proyecto de implementación, luego se elaboró el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la normativa peruana, en el cual nos indica todos los pasos que debemos considerar para la implementación, en el siguiente capítulo se dan a conocer los beneficios de la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, el cual resulta que por cada nuevo sol invertido en el sistema, obtiene un beneficio de S/.0,57 confirmando que se reducen los costos por la existencia de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, para finalmente presentar las conclusiones y recomendaciones.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/1071
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relation.ispartofseriesTIN S25;9091
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRUes_ES
dc.subjectSeguridad y salud ocupacional, Mnkjkjes_ES
dc.titlePropuesta de implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la empresa de fabricación y montaje de estructuras metálicas facmem s.a.ces_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineIndustrial
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Ingeniería
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameIngeniero Industrial
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
SANTILLAN SOLON - VASQUEZ DEZA.pdf
Size:
4.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Seguridad y salud ocupacional
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: