Efectividad del tratamiento mediante la técnica quirúrgica mipo y convencional en fracturas de diáfisis de húmero en pacientes entre los 18 a 65 años en el Hospital IV Víctor Lazarte Echegaray

No Thumbnail Available
Date
2020-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
Propósito del estudio: Siendo las fracturas de húmero una de las más frecuentes en huesos largos y en pacientes jóvenes, y actualmente de indicación quirúrgica mediante técnica convencional o MIPO, es de importancia conocer la efectividad de ambas técnicas, la cual será medida mediante diferentes parámetros como la recuperación funcional, morbilidad tardía, resultado cosmético, lo que nos posibilitara formular protocolos y/o guías de manejo terapéutica y rehabilitadora según la técnica que demuestre una efectividad superior según los parámetros mencionados. Método: Se procederá a la selección de las historias clínicas de los pacientes post operados por fractura de diáfisis humeral operados por traumatólogos de la institución. Se seleccionaran las historias clínicas de los pacientes que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión, se le registrarán los datos en una ficha de recolección que incluirá perfil epidemiológico, evolución clínica según Escala de Quick DASH, morbilidad tardía y resultado cosmético, para luego proceder a obtener los resultados mediante los análisis estadísticos según objetivos del estudio.
Description
Purpose of the study: Being humerus fractures one of the most frequent in long bones and in young patients, and currently of surgical indication using conventional technique or MIPO, it is important to know the effectiveness of both techniques, which will be measured by different parameters such as functional recovery, late morbidity, cosmetic result, which will enable us to formulate protocols and / or guidelines for therapeutic and rehabilitative management according to the technique that demonstrates superior effectiveness according to the aforementioned parameters. Method: We will proceed to the selection of the clinical histories of the post-operated patients for humeral shaft fracture operated by traumatologists of the institution. The medical records of the patients who meet the inclusion and exclusion criteria will be selected, the data will be recorded in a collection card that will include epidemiological profile, clinical evolution according to the Quick DASH Scale, late morbidity and cosmetic result, and then proceed to obtain the results through statistical analysis according to study objectives.
Keywords
Fractura diafisiaria de húmero, Quick Dash, Escala análoga, Técnica quirúrgica
Citation