Influencia de la deficiente inclusion social de las personas con discapacidad en formacion laboral en el area de salud, personas con discapacidad y bienestar social de la municipalidad provincial de chepen: 2015.

dc.contributor.advisorMozo Blas, Carlos Francisco
dc.contributor.authorSegura Otoya, Jackeline Ivette
dc.date.accessioned2016-10-12T21:40:01Z
dc.date.available2016-10-12T21:40:01Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionLa presente tesis se realizó con la finalidad de analizar la influencia de la deficiente inclusión social en la formación laboral de las personas con discapacidad usuarias en el Área de Bienestar Social de la Municipalidad Provincial de Chepen, en el año 2015. Se ha considerado el tipo de investigación aplicada, teniendo como base un diseño explicativo, y la muestra constó de 63 personas discapacitadas de ambos sexos, con los cuales se trabajó aplicando los métodos y técnicas de la investigación cuantitativa y cualitativa. La problemática de la discapacidad es un tema relegado en los espacios públicos en nuestra sociedad: ni el Estado, ni los políticos, ni los medios de comunicación muestran mayor interés en ello. Es decir se da escasa visibilidad y salidas laborales a las personas con discapacidad. De los resultados obtenidos se puede deducir que la falta de inclusión social se traduce en la discriminación y la desinformación de las personas con discapacidad que afecta la autoestima, dificulta el desarrollo de habilidades sociales y las competencias laborales de los usuarios discapacitados. Finalmente, consideramos que esta investigación es punto de partida para persuadir a los funcionarios públicos y empresarios que se debe trabajar de manera concertada para lleva a la practica la política de inclusión social a todas las personas discapacitadas para mejorar su calidad de vida.es_ES
dc.description.abstractLa presente tesis se realizó con la finalidad de analizar la influencia de la deficiente inclusión social en la formación laboral de las personas con discapacidad usuarias en el Área de Bienestar Social de la Municipalidad Provincial de Chepen, en el año 2015. Se ha considerado el tipo de investigación aplicada, teniendo como base un diseño explicativo, y la muestra constó de 63 personas discapacitadas de ambos sexos, con los cuales se trabajó aplicando los métodos y técnicas de la investigación cuantitativa y cualitativa. La problemática de la discapacidad es un tema relegado en los espacios públicos en nuestra sociedad: ni el Estado, ni los políticos, ni los medios de comunicación muestran mayor interés en ello. Es decir se da escasa visibilidad y salidas laborales a las personas con discapacidad. De los resultados obtenidos se puede deducir que la falta de inclusión social se traduce en la discriminación y la desinformación de las personas con discapacidad que afecta la autoestima, dificulta el desarrollo de habilidades sociales y las competencias laborales de los usuarios discapacitados. Finalmente, consideramos que esta investigación es punto de partida para persuadir a los funcionarios públicos y empresarios que se debe trabajar de manera concertada para lleva a la practica la política de inclusión social a todas las personas discapacitadas para mejorar su calidad de vida.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/3220
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relation.ispartofseriesTESIS TS 023/2015;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRUes_ES
dc.subjectInclusion social, Discapacidad, Area de salud, Bienestar sociales_ES
dc.titleInfluencia de la deficiente inclusion social de las personas con discapacidad en formacion laboral en el area de salud, personas con discapacidad y bienestar social de la municipalidad provincial de chepen: 2015.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineTrabajo Social
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Ciencias Sociales
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciado en Trabajo Social
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
SEGURA OTOYA JACKELINE IVETTE(FILEminimizer).pdf
Size:
1.7 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: