Proyecto de capacitación en cosecha de arandanos y otros cultivos de exportación para la incercion laboral de jóvenes en el sector agro industrial de la región La Libertad
No Thumbnail Available
Date
2016-12
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
Los jóvenes de escasos recursos del país tienen dificultades de acceso a la oferta
de trabajos de calidad que a su vez permita su inserción al mundo laboral, razón por
la cual su inserción laboral es más difícil que para los que tienen estudios
superiores.
En el Perú existen más de 8 millones de jóvenes entre los 15 y 29 años de edad, de
un total de 28 220 764 habitantes, según el Censo Nacional del 2007 realizado por
el INEI.
En el 2012, la población subempleada, es decir, aquellos que trabajan menos horas
de las que quisiesen trabajar (subempleo por horas) y aquellos cuyos ingresos no
cubren su canasta mínima vital (subempleo por ingresos), fue 41% de la PEA
ocupada, 1.3 puntos porcentuales menos en comparación al 2011.
Estas cifras transmiten la necesidad urgente de atender de manera prioritaria a los
jóvenes a través de programas de capacitación de calidad, articulados con las
necesidades del mercado laboral que eleven su empleabilidad. La oferta educativa pos secundaria, en muchos de los casos, es de mala calidad por
lo cual la educación superior no garantiza un empleo adecuado pues no existe un
eslabonamiento entre la oferta educativa pos secundaria y la demanda del sector
productivo.
El país enfrenta un serio problema de desempleo y sub-empleo, jóvenes que no son
contratados por las empresas por la falta de competencias mínimas que exigen los
trabajos del sector productivo.
Description
Keywords
Cultivos de exportacion