Describo el cambio de una magnitud con respecto al paso del tiempo

No Thumbnail Available
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
La sesión de aprendizaje denominada “Describo el cambio de una magnitud con respecto al paso del tiempo” corresponde al área de matemática y ha sido diseñada para el tercer grado de educación primaria de la I.E. “Francisco de Zela, en el distrito El Porvenir, de la provincia de Trujillo, en la región La Libertad, Perú en el año 2019._x000D_ El trabajo de Suficiencia Profesional ha sido elaborado bajo el enfoque de resolución de problemas y en tres fases: La primera fase que corresponde a la planificación de la clase, considera el desempeño a evaluar, la evidencia de aprendizaje y el instrumento de evaluación que se van a utilizar. Asimismo, la secuencia didáctica que se aplica en el área de Matemática, desarrollando los procesos que conlleven al logro de la competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio._x000D_ En la segunda parte se desarrolla el sustento teórico en relación al conocimiento curricular o científico que construye el estudiante durante la sesión de aprendizaje el cual es el soporte para el logro de la evidencia y posterior logro del desempeño._x000D_ Por último, en la tercera parte, se expone el sustento pedagógico cuyo soporte es el enfoque del área de matemática, los procesos pedagógicos, los procesos didácticos, y los procesos cognitivos que desarrollan los estudiantes en la construcción de su propio aprendizaje, así como el enfoque de la evaluación formativa transversal a todo el proceso.
Description
The learning session entitled “Describo el cambio de una magnitud con respecto al paso del tiempo” (Describing how a magnitude changes as time goes by) belonging to the mathematic area was intended to the third-grade primary school class of Francisco de Zela school in El Porvenir district, Trujillo province, La Libertad region in Peru, 2019._x000D_ The teaching proficiency piece of work was developed with the problem-solving approach in three phases: In the plannig phase the learning evidence, the evaluation performance and evaluation instrument were taken into account. Besides, the didactic sequence applied to Mathematics by developing processes involving capacities to solve regularity, equivalence and change problems._x000D_ The second phase involves the theoretical support which includes the scientific and curricular contents that the student should build up during the leaning session in order to accomplish both the evidence and performance achievement._x000D_ Finally, in the third phase, the pedagogical support regarding the mathematical area includes the pedagogical processes, the didactical processes and the cognitive processes that students develop while they are working up their knowledge as well as the formative evaluation approach.which is present all along the processes.
Keywords
Educación, Matematicas, Resolución de problemas matemáticos
Citation