Calidad de vida de personas con enfermedad renal crónica en hemodiálisis de una Clínica Nefrológica - Chiclayo

dc.contributor.advisorRíos Nuñez, Carla Patricia
dc.contributor.authorMalca Chilon, Jessenia Pamela
dc.date.accessioned2023-07-13T17:16:00Z
dc.date.available2023-07-13T17:16:00Z
dc.date.issued2023-07-13
dc.descriptionObjetivo: Determinar la calidad de vida de personas con enfermedad renal crónica en hemodiálisis. Material y métodos: La investigación fue de tipo cuantitativa, descriptiva, no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por 40 pacientes con enfermedad renal crónica en estadío V en tratamiento de hemodiálisis atendidas en el Centro de Diálisis María Auxiliadora, el tipo de muestra fue censal. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento KDQOL-36. Resultados: Del 100% de participantes, 75% fue regular y 25% buena. En cuanto a la dimensión función y rol físico, 52.5% fue regular, 32.5% buena y 15% mala; en cuanto a la dimensión dolor corporal, 80% mala, 15% regular y 5% bueno; en cuanto a la dimensión salud general y vitalidad, 67.5% regular, 25% mala y 7.5% buena; en cuanto a la dimensión social, 60% mala, 32.5% regular y 7.5% buena y en cuanto a la dimensión mental, 65% mala, 27.5% regular y 7.5% buena. Conclusión: 75% de personas con tratamiento de hemodiálisis tienen regular calidad de vida ya que están relacionados con las dimensiones rol físico, salud general, función física, y vitalidad con tendencia baja en las dimensiones de dolor corporal, función social, salud y rol emocionales_PE
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la calidad de vida de personas con enfermedad renal crónica en hemodiálisis. Material y métodos: La investigación fue de tipo cuantitativa, descriptiva, no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por 40 pacientes con enfermedad renal crónica en estadío V en tratamiento de hemodiálisis atendidas en el Centro de Diálisis María Auxiliadora, el tipo de muestra fue censal. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento KDQOL-36. Resultados: Del 100% de participantes, 75% fue regular y 25% buena. En cuanto a la dimensión función y rol físico, 52.5% fue regular, 32.5% buena y 15% mala; en cuanto a la dimensión dolor corporal, 80% mala, 15% regular y 5% bueno; en cuanto a la dimensión salud general y vitalidad, 67.5% regular, 25% mala y 7.5% buena; en cuanto a la dimensión social, 60% mala, 32.5% regular y 7.5% buena y en cuanto a la dimensión mental, 65% mala, 27.5% regular y 7.5% buena. Conclusión: 75% de personas con tratamiento de hemodiálisis tienen regular calidad de vida ya que están relacionados con las dimensiones rol físico, salud general, función física, y vitalidad con tendencia baja en las dimensiones de dolor corporal, función social, salud y rol emocionales_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/18453
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujilloes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujilloes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRUes_PE
dc.subjectCalidad de vidaes_PE
dc.subjectenfermedad renal crónicaes_PE
dc.subjecthemodiálisises_PE
dc.titleCalidad de vida de personas con enfermedad renal crónica en hemodiálisis de una Clínica Nefrológica - Chiclayoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermera(o)es_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Enfermería. Mención Nefrologíaes_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
2E 749.pdf
Size:
886.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: