Modelo de buenas prácticas sobre la base de moprosoft para la gestión de proyectos de desarrollo de software en la oficina de tecnologías de la información y comunicaciones del servicio de administración tributaria de Trujillo
No Thumbnail Available
Date
2016
Authors
Cieza Mostacero, Segundo Edwin
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
En estos últimos tiempos las empresas de desarrollo de software han obtenido una gran importancia para el crecimiento de nuestro país, y ello ha dado fruto a que se utilicen las buenas prácticas para el desarrollo de software, que tienen una particularidad muy especial; están enfocadas a procesos y no a productos, de ellas se pueden mencionar CMMI, Moprosoft, entre otras, las cuales están en boga como marcos de referencia para nuestras organizaciones. Este trabajo de investigación, presenta la elaboración de una metodología a medida basadas en Moprosoft y apoyada de otras metodologías de desarrollo de software que ayude a la gestión de proyectos de desarrollo de software en la oficina de tecnologías de la información y comunicaciones del Servicio de Administración Tributaria de Trujillo. El trabajo de investigación se realizó con la información obtenida de la institución, para que podamos conocer las características de su realidad problemática y la actual gestión de proyectos de desarrollo de software, y basándonos en el marco de referencia de MoProSoft se realizó una metodología a medida para el SAT de Trujillo. Los principales resultados que se obtuvieron fueron determinar los procesos más críticos en el desarrollo de software, su nivel de fracaso y el grado de aceptación por parte de las áreas operativas enmarcados en la Oficina de Tecnologías de la información del SATT, lo cual sirvió de insumo inicial para realizar la presente guía de buenas prácticas para el SATT, el cual fue la razón de ser de esta investigación.
Description
Keywords
Planeamiento, Software, Moprosoft, Proceso, Proyecto, Norma técnica peruana