La Responsabilidad Social en el Sector Minero y su incidencia en el manejo de los conflictos socioambientales en el Perú 2005-2013

No Thumbnail Available
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El Perú se ha convertido en uno de los países de destino de la inversión minera en el mundo. Los altos precios internacionales de los metales y la generación de rentas para el país están llevando a que la economía gire en torno a este tipo de actividades motivadas por las industrias extractivas. Sin embargo, en los últimos años se han hecho más visibles una serie de conflictos entre las poblaciones locales y las empresas extractivas, sobre todo mineras, dándose diferentes enfrentamientos que no benefician a nadie, menos aún a las comunidades locales. El presente trabajo de investigación "LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL SECTOR MINERO Y SU INCIDENCIA EN EL MANEJO DE LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES EN EL PERÚ PERIODO 2005-2013" tiene como objetivo fundamental Determinar la incidencia de la Responsabilidad Social en el sector minero en el manejo de los conflictos socioambientales en el Perú Periodo: 2005-2013. Por otro lado identificaremos los conflictos sociales que restringen la actividad minera en el Perú en el periodo de estudio, describiremos de qué manera la Responsabilidad Social en el sector minero como herramienta de gestión, contribuye a reducir los conflictos socioambientales, determinaremos de qué manera la Responsabilidad Social en el sector minero desde su dimensión comunidad contribuye a mejorar el nivel de bienestar social en las zonas de influencia, describiremos de qué manera la Responsabilidad Social en el sector minero desde su dimensión Medio Ambiente contribuye a reducir los conflictos socioambientales en la zona de influencia. Para poder desarrollar el presente trabajo de investigación se ha utilizado el método descriptivo y la técnica que aplicará en esta investigación es la investigación bibliográfica, por otro lado tenemos técnicas para el Tratamiento y análisis de información que son: Análisis documental, tabulación de cuadros con cantidades y porcentajes, formulación de gráficos, revisión bibliográfica; y las técnicas para el procesamiento de datos que a continuación nombraré: Ordenamiento y clasificación, procesamiento computarizado, utilizando equipos informáticos, como diseño de investigación tenemos el de una casilla. Como una posible respuesta al problema se formuló la siguiente hipótesis: La Responsabilidad Social en el Sector minero, como herramienta estratégica de gestión no ha contribuido de manera significativa en la reducción de los conflictos socioambientales en el Perú 2005-2013. Habiendo desarrollado el presente trabajo de investigación y evaluados los resultados obtenidos se llegó a la conclusión que en el ámbito nacional se evidencian dificultades para el buen entendimiento entre las empresas mineras y las comunidades locales. Estos problemas obedecen a una serie de deficiencias presentes en la base de la relación entre los actores, tanto en lo que atañe a la definición de éstos como a la ausencia de condiciones propicias para una buena relación. Esta situación demuestra que la responsabilidad social como herramienta de gestión ha tenido una incidencia poco relevante en la solución de los conflictos socioambientales en el periodo 2005-2013, observándose una tendencia creciente y sostenida de los conflictos en periodo analizado. En términos generales el escenario es positivo ya que encontramos diversas empresas mineras que están desarrollando políticas de RSE. Sin embargo, aún falta profundizar en una gestión más articulada de todos los aspectos que involucran las prácticas de la RSE.
Description
Keywords
Responsabilidad social, Mineria, Conflictos socioambientales
Citation