Influencia de las representaciones sociales sexistas en las relaciones de genero en adolescentes de la i.e. leoncio prado. 2014
No Thumbnail Available
Date
2014
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El enfoque de género, es el que orienta el presente estudio, la cual me permite tener una mira de equidad y de respeto de los derechos humanos durante el establecimiento de las relaciones de genero entre los/as adolecentes del nivel secundario de la institución educativa Leoncio Prado. Con este estudio se buscó conocer cual son las bases para el ejercicio de la violencia en las relaciones de género que van acrecentando las brechas entre el género femenino y masculino. La importancia del estudio, se encuentra en que el estudio destaca la necesidad de identificar cuáles son y en qué medida afectan las representaciones sociales sexistas a las relaciones de género durante la adolescencia puesto que en esta etapa se incrementan la capacidad para elaborar modelos de interacción social. A través dela presente tesis se pretende reflejar algunas de las representaciones sociales que los/las 120 adolescentes encuestados/as tienen en torno a la violencia y a las relaciones de pareja, poniéndose de manifiesto las distorsiones de las mismas, lo cual les puede llevar a configurar una relación de pareja no igualitaria, reproducir roles estereotipados legitimados socialmente como masculinos o femeninos y tolerar situaciones de abuso, puesto que no reconocen o minimizan determinadas señales de violencia.
Description
The gender approach is the guiding this study, which gives me a look of equity and respect for human rights during the establishment of gender relations among / as teenagers secondary level educational institution Leoncio Prado. This study sought to know which are the basis for the exercise of violence in gender relations that are adding to the gap between female and male. The importance of the study is that the study highlights the need to identify what and how much affect sexist gender relations during adolescence social representations since at this stage the capacity will increase to model social interaction . Through this thesis is intended to reflect some of the social representations that / the 120 teens surveyed / as have about violence and relationships, thus confirming distortions thereof, which may lead them to configure a list of non-egalitarian couples, play stereotypical roles socially legitimized as male or female and tolerate abusive situations, since they do not recognize or minimize certain signs of violence.
Keywords
Desigualdad sexista, Sexismo hostil y benevolente, Interacción social, Relaciones de genero, Adolescentes, Representaciones sociales sexistas