Cuantificación espectrofotométrica uv/vis de isoniazida en suspensiones extemporaneas elaboradas en el servicio de farmacotécnia del hospital belén de trujillo. informe de prácticas pre - profesionales (para optar el título de químico farmacéutico)

dc.contributor.advisorAlva Plasencia, Pedro Marcelo
dc.contributor.authorMendocilla Dominguez, Leopoldo Rubén
dc.date.accessioned2016-08-04T01:00:28Z
dc.date.available2016-08-04T01:00:28Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractObjetivo: Cuantificar isoniazida por espectrofotometría UV/VIS, en suspensiones extemporáneas elaboradas en el servicio de Farmacotécnia del Hospital Belén de Trujillo. .Método: Se realizaron dos tipos de suspensiones de isoniazida, usando como vehículos jarabe simple y agua de bidestilada estéril. Se prepararon concentraciones de 10, 25 y 50 mg/mL, utilizando tabletas de isoniazida de 100 mg y almacenadas en condiciones de temperatura ambiente y refrigeración, durante 7 días. El método utilizado fue mediante espectrofotometría UV-VIS realizando la lectura de las absorbancias a 405nm. El análisis de los datos se realizó mediante las pruebas estadísticas t-Student y Análisis de Varianza (ANOVA) y una prueba de comparaciones múltiples (Diferencia Mínima Significativa DMS). Resultados: La concentración de INH en las suspensiones a base de jarabe simple, se encontraban dentro de los rangos normales entre 90 y 110 % según la farmacopea USP 35. Excepto las muestras de 10mg/mL (T° ambiente) y 50 mg/mL (T° refrigeración) que presentaron valores de 86.6% y 117.72% de p.a. respectivamente. En las suspensiones a base de agua bidestilada, solo las muestras de 50mg/mL (T° ambiente), 10 y 50 mg/mL (T° refrigeración) tenían valores dentro de los rangos normales. Las pruebas estadísticas t-Student y ANOVA demostraron que existe diferencia significativa entre todas las suspensiones de INH, excepto las suspensiones de 10mg/mL donde el valor de P fue de 0.3575 (P> 0.05). Conclusiones: las suspensiones de INH elaboradas a base de jarabe simple presentaron mayor cantidad de p. a. estando dentro de 90 -110 % según la farmacopea USP, a comparación de las suspensiones acuosas. La temperatura de refrigeración influye positivamente en la estabilidad de la INH en suspensión. La mejor alternativa para formular una suspensión extemporánea de INH seria usando como vehículo jarabe simple.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/1311
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRUes_ES
dc.subjectEspectrofotometría, Refrigeración de medicamentos, Farmacotecniaes_ES
dc.titleCuantificación espectrofotométrica uv/vis de isoniazida en suspensiones extemporaneas elaboradas en el servicio de farmacotécnia del hospital belén de trujillo. informe de prácticas pre - profesionales (para optar el título de químico farmacéutico)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineFarmacia
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Farmacia y Bioquimica
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameQuímico Farmacéutico
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Mendocilla Dominguez, Leopoldo Rubén.pdf
Size:
2.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: