Variación del macrobentos en el intermareal rocoso de Puerto Salaverry, Huanchaco y Puerto Malabrigo, Región la Libertad, durante Mayo – Julio del 2014.

dc.contributor.advisorHuaranga Moreno, Felix
dc.contributor.authorRojas Paredes, Nancy Lucia
dc.date.accessioned11/3/2016 10:38
dc.date.available11/3/2016 10:38
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEn el presente estudio, se estimó la variación de la abundancia del macrobentos y su relación con la diversidad de las principales taxas y con los factores ambientales como oxígeno, salinidad, fosfatos, silicatos, nitratos, nitritos y temperatura del intermareal rocoso de Puerto Salaverry, Huanchaco y Puerto Malabrigo, durante Mayo – Julio del 2014. Se seleccionaron un total de cinco estaciones de muestreo ubicadas cada 50 metros de distancia, el muestreo se llevó a cabo durante los meses de mayo, junio y julio del presente año. Se empleó el método propuesto por Guerra et al., (2006), modificado. Para la determinación de la diversidad de macroalgas y de invertebrados se usaron los índices de Índice de Shannon –Weiner, Índice de Equidad de Pielou y el Índice de Simpson utilizando el Programa Computacional PRIMER 5.0. Se registraron 9 especies de macroalgas y 15 especies de invertebrados. Los resultados obtenidos permitieron determinar los patrones de distribución en las tres zonas de estudio tanto para el grupo de macroalgas como para los invertebrados. Con lo cual se concluye, que la mayor abundancia y diversidad asociada con las diferentes especies de macroalgas se presentó en los intermareales rocosos de Puerto Salaverry y Puerto Malabrigo; en cambio los valores más altos del índice de diversidad a nivel de los invertebrados se observaron en Puerto Malabrigo y Puerto Salaverry, además que de las nueve especies de macroalgas halladas en los meses de muestreos, Ahnfeltia durvillaei y Gigartina glomerata Chondracanthus chamissoi fueron las más abundantes en Puerto Salaverry, mientras que Chondracanthus chamissoi fue la especie más abundante en Huanchaco y en Puerto Malabrigo fueron Ahnfeltia durvillaei y Ulva fasciata. En cuanto a los invertebrados Aulacomya ater fue el más abundante en las tres zonas de estudio, mientras que las especies Tegula atra y Krisogaster niger solo fueron abundantes en Huanchaco y Puerto Malabrigo. Con respecto a los factores ambientales los que presentaron una gran variación fueron los parámetros de temperatura del agua de mar y el oxígeno; asimismo, los nutrientes presentaron un aumento de sus valores en las épocas muestreadas.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/4360
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relation.ispartofseriesTesis;T-3526
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRUes_ES
dc.subjectMacrobentos, Intermareal rocoso, Macroalgas, Invertebradoses_ES
dc.titleVariación del macrobentos en el intermareal rocoso de Puerto Salaverry, Huanchaco y Puerto Malabrigo, Región la Libertad, durante Mayo – Julio del 2014.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineBiológicas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Ciencias Biologicas
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameBiólogo
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Rojas Paredes, Nancy.pdf
Size:
2.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: