Factores De Riesgo Asociados A Desgarros Perinatales De Iii Y Iv Grado, Hospital Belén De Trujillo, Enero 2002 A Diciembre 2008.
No Thumbnail Available
Date
2010
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
Identificar los Factores de Riesgo asociados a desgarro perineal de III y IV grado. Material y Método: Estudio retrospectivo, analítico de casos y controles, con todas las pacientes afectadas de desgarros perineales de III o IV grado, denominadas casos, y las pacientes que no sufrieron desgarros perineales, denominadas controles, en el Hospital Belén de Trujillo, durante enero del 2002 a diciembre del 2008. Resultados: 45 pacientes presentaron desgarro perineal de III o IV grado (casos) y 135 no presentaron desgarros (controles). El tipo de desgarro con mayor presentación fue III grado, con 43 pacientes (95,5%). Se encontró significancia estadística con las siguientes variables: macrosomía fetal (OR= 8,11; <1,77 – 41,88>) (p = 0,0007) e instrumentación del parto (OR = 16,75; <1,81 – 390,23>) (p = 0,0008); sin embargo, la baja talla materna, la episiotomía y la atención por interno no presentaron significancia estadística (p < 0,05). Según el análisis de regresión logística, el factor de riesgo que más se asoció fue la macrosomía fetal (p = 0,0019; OR = 9,26). Conclusión: Los factores de riesgo asociados al desarrollo de desgarro perineal de III o IV grado fueron: macrosomía fetal e instrumentación del parto. Palabras clave: Desgarro perineal de III o IV grado, macrosomía fetal, baja talla materna, parto instrumentado, episiotomía, atención por interno.
Description
Keywords
Macrosomía fetal, Episiotomía, Desgarro perineal de iii o iv grado, Parto instrumentado, Baja talla materna, Atención por interno.