El sexismo lingüístico y el género gramatical usado en la vigente constitución política del Perú
dc.contributor.advisor | Yarrow Yarrow, Alan Roverd | |
dc.contributor.author | Tomanguillo Chumbe, María Cristina | |
dc.date.accessioned | 2019-02-27T22:04:12Z | |
dc.date.available | 2019-02-27T22:04:12Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | RESUMEN Se buscó establecer por qué la redacción gramatical de la Constitución Política del Perú causa discriminación y afectación del derecho fundamental a la igualdad de la mujer peruana. La muestra estuvo constituida por todas las normas con contenido sexista en la Constitución Política del Perú; y por 115 abogados del Colegio de Abogados de San Martín que laboran en la ciudad de Moyobamba. Se utilizaron las técnicas de acopio documental, la observación y la encuesta con sus respectivos instrumentos para la recolección de datos, los que fueron presentados en tablas y figuras de frecuencia estadística, para su discusión con los métodos análisis síntesis, inductivo- deductivo, histórico y hermenéutico. Los resultados evidenciaron que el sexismo lingüístico y el género gramatical masculino usado en la redacción de la Constitución Política del Perú implican discriminación y afectación del derecho fundamental a la igualdad de la mujer peruana. | es_PE |
dc.description.abstract | RESUMEN Se buscó establecer por qué la redacción gramatical de la Constitución Política del Perú causa discriminación y afectación del derecho fundamental a la igualdad de la mujer peruana. La muestra estuvo constituida por todas las normas con contenido sexista en la Constitución Política del Perú; y por 115 abogados del Colegio de Abogados de San Martín que laboran en la ciudad de Moyobamba. Se utilizaron las técnicas de acopio documental, la observación y la encuesta con sus respectivos instrumentos para la recolección de datos, los que fueron presentados en tablas y figuras de frecuencia estadística, para su discusión con los métodos análisis síntesis, inductivo- deductivo, histórico y hermenéutico. Los resultados evidenciaron que el sexismo lingüístico y el género gramatical masculino usado en la redacción de la Constitución Política del Perú implican discriminación y afectación del derecho fundamental a la igualdad de la mujer peruana. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14414/11746 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Trujillo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional de Trujillo | es_PE |
dc.source | Repositorio institucional - UNITRU | es_PE |
dc.subject | Constitución Política | es_PE |
dc.subject | Sexismo Lingüístico | es_PE |
dc.subject | Principio de igualdad | es_PE |
dc.subject | Discriminación | es_PE |
dc.title | El sexismo lingüístico y el género gramatical usado en la vigente constitución política del Perú | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Derecho mención Derecho Constitucional y Procesal Constitucional | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Trujillo.Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestría | es_PE |
thesis.degree.name | Maestra en Derecho | es_PE |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- Tomanguillo Chumbe María Cristina.pdf
- Size:
- 1.6 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: