Propuesta metodológica para determinar el nivel de trabajo decente en la población económicamente activa (PEA) ocupada de la provincia de Trujillo

No Thumbnail Available
Date
2016
Authors
Bocanegra Andrade, Elisa Noelia
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El objetivo del presente trabajo, es dar a conocer una metodología para la medición del nivel de trabajo decente en la provincia de Trujillo, esta es Índice de Trabajo decente desde el puesto de trabajo, para ello se evaluó a la Población Económicamente Activa Ocupada de la ciudad en base a un set de indicadores, la Encuesta Nacional de Hogares y Condiciones de Vida (ENAHO) del año 2014 ha sido la fuente principal de información. Los resultados sugieren, de acuerdo a la distribución de los ocupados en la escala propuesta del Índice de trabajo decente, que de 379 mil 349 personas el 15,9% pertenecía al nivel 1, es decir, cumplía con todas la condiciones dignas de un trabajo decente de acuerdo a lo definido en este estudio. Al otro extremo, 7,1% se ubicaba en el nivel 5, no cumplía ninguno de los 5 indicadores, en definitiva no tenía un trabajo decente. También que 33,3 % estaba en el nivel 4 y 5, es decir la tercera parte de la población apenas cumplía con una de las condiciones complementarias de un trabajo decente. El panorama muestra una tendencia positiva en la mejora de la calidad del trabajo, pero aún con déficit de trabajo decente, por lo cual es necesario ajustar el cumplimiento de los indicadores pertinentes.
Description
The aim of this work is to introduce a methodology for measuring the level of Decent Work in the Province of Trujillo, this is Decent Work Index from the workplace, in order to do that, the Economically Active Population Occupied within the city was evaluated based on a set of indicators, in which ENAHO 2014 has been the main source of information. The results suggest, according to the distribution of employed persons in the proposed Decent Work Index, that 379 thousand and 349 people 15.9% belonged to level 1 scale, that is to say, met all the conditions and requirements worthy according to decent work as defined in this study. On the other hand, 7, 1% was located at level 5, did not meet any of the 5 indicators and ultimately did not have a decent job. Also that 33,3% were at level 4 and 5, which is to say than a third of the population it just met at least one of the supplementary conditions of decent work. The picture shows a positive trend on the improving the quality of work, also shows decent work deficit, so it is necessary to adjust the compliance of relevant indicators.
Keywords
Empleo, PEA, Puesto de trabajo, Calidad del trabajo
Citation