Comparación entre seguimiento a largo plazo vs corto plazo para la detección de malignidad de nódulos tiroideos benignos en el Hospital Regional Docente de Trujillo periodo 2016-2022

No Thumbnail Available
Date
2023-05-17
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
Los nódulos tiroideos son una patología común, que, si bien la mayoría son benignos, el riesgo de malignidad existe. El ultrasonido es clave en su detección, categorización y seguimiento. El sistema TIRADS clasifica la probabilidad de malignidad basándose en características ecográficas. La biopsia con aguja fina guiada por ultrasonido es esencial para determinar la naturaleza de los nódulos, reduciendo la necesidad de cirugía. La clasificación Bethesda ayuda a interpretar los resultados de la biopsia. El enfoque integral, desde la detección hasta el seguimiento, permite una gestión más precisa de los nódulos tiroideos, minimizando intervenciones innecesarias y maximizando la identificación temprana de posibles casos malignos. El ultrasonido de tiroides es crucial debido a la alta prevalencia de nódulos, aunque solo una pequeña fracción es detectable clínicamente. La mayoría son benignos, pero su relevancia radica en el riesgo de malignidad. Diversos estudios han evaluado el seguimiento de nódulos tiroideos benignos. Se ha observado estabilidad en la mayoría de los casos a lo largo del tiempo, sugiriendo la posibilidad de ampliar los intervalos entre controles ecográficos. Estos hallazgos indican que la mayoría de los nódulos no sufren cambios significativos en tamaño y sugieren la viabilidad de extender los intervalos de seguimiento a hasta tres años o más para nódulos benignos, reduciendo así la frecuencia de controles ecográficos. Estas investigaciones aportan información valiosa para futuras guías de manejo de nódulos tiroideos. El objetivo del presente estudio será determinar si el seguimiento a largo plazo de los nódulos tiroideos benignos mejora la tasa de detección de malignidad en comparación con el seguimiento a corto plazo.
Thyroid nodules are a common condition, with most being benign, yet the risk of malignancy exists. Ultrasound is pivotal in their detection, categorization, and monitoring. The TIRADS system categorizes malignancy likelihood based on ultrasound characteristics. Ultrasound-guided fine needle aspiration biopsy is crucial in determining nodule nature, reducing the need for surgery. Bethesda classification aids in interpreting biopsy results. This comprehensive approach, from detection to monitoring, allows more precise management, minimizing unnecessary interventions, and maximizing early identification of potential malignancies. Thyroid ultrasound is crucial due to high nodule prevalence, although only a small fraction is clinically detectable. While most are benign, their significance lies in malignancy risk. Several studies have assessed follow-ups for benign thyroid nodules, revealing stability over time, suggesting potential for longer intervals between ultrasound checks. These findings indicate that most nodules do not significantly change in size, suggesting the feasibility of extending follow-up intervals to three years or more for benign nodules, thereby reducing ultrasound check frequency. These investigations offer valuable insights for future thyroid nodule management guidelines. This study aims to determine if long-term monitoring of benign thyroid nodules improves malignancy detection rates compared to short-term monitoring.
Description
Keywords
Nódulo Tiroideo, Biopsia con Aguja Fina, Ultrasonido
Citation