“Modelamiento y simulación del sistema de lixiviación para la recuperación de oro bajo el entorno de Metsim® en la Unidad Minera Yanacocha – Cajamarca”
No Thumbnail Available
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo. Fondo Editorial
Abstract
La presente tesis titulada “Modelamiento y simulación del sistema de lixiviación para la
recuperación de oro bajo el entorno de Metsim® en la Unidad Minera Yanacocha – Cajamarca”,
tiene como objetivo modelar y simular el proceso de la recuperación de oro y plata en el software
mediante la diagramación de diferentes equipos conformados en secciones que son considerados
como subprocesos (chancado, molienda, clasificación, lixiviación, lavado en contracorriente y
Merrill Crowe). Para ello se recolectó los datos experimentales por parte de la unidad minera con
la ayuda de nuestro co – asesor para empezar a modelar cada sección y pasar luego a su
simulación. El objetivo más importante de la herramienta simulación muy aparte de ser una mejor
toma de decisiones para proyectos futuros, reduce los tiempos de resolución de los subproductos
empleadas en hojas de cálculo muy difíciles. Metsim® al ser un software novedoso empleado en
proyectos minero – metalúrgicos encargado de modelar, simular y diseñar ciertos equipos que
conforman los procesos más conocidos de los metales más importantes; para su uso primero se
debe bosquejar el proceso con todos los equipos que lo conforman junto a sus corrientes de
entrada y/o salida para la evaluación de cada sección. Cada corriente y equipo debe configurarse
para brindar una mejor perspectiva del caso, recordando que las reacciones químicas juegan un
rol destacado en el software debido a que por una mala distribución puede ocasiones fallas
múltiples en todo el proceso. Si se llegase a simular el proceso escogido con todas sus secciones,
el software Metsim® brinda una opción al usuario para personalizar las corrientes con cajas de
flujos así como una hoja de cálculo en la parte inferior de cada sección, todo esto usando el propio
lenguaje de programación del software denominado APL. Por último los resultados que fueron
obtenidos de manera cercana son comparados con los que fueron extraídos desde la unidad
minera y observar si hubo cierto margen de error.
Description
Keywords
modelamiento::Ingeniería Química