Cuidado de enfermería en recién nacidos hospitalizados

No Thumbnail Available
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El trabajo de enfermería tuvo como objetivo describir el cuidado de enfermería en recién nacidos hospitalizados y reflexionar sobre su saber y quehacer, asi como realizar una propuesta teórica-práctica para el cuidado asistencial de los recién nacidos. El soporte teórico lo constituyeron las perspectivas teóricas de cuidado humano de Boff (1999) y Waldow (1998). El estudio es cualitativo, exploratorio-descriptivo que permitió captar el objeto de estudio a partir del quehacer cotidiano del enfermero. La recolección de datos se realizó a través de una entrevista semiestructurada y de observación participante, la muestra del estudio fueron 8 enfermeras que cuidaban a los recién nacidos y se determinó por saturación de información. A partir del análisis del discurso se organizaron los resultados en dos categorías: 1) El cuidado del cuerpo enfermo en la manifestación de su dolencia, desde la perspectiva de cuerpo-objeto que necesita atención en sus necesidades fisiológicas. 2) La/el enfermera/o en situaciones de cuidado y no cuidado, con las subcategorías: a) Resonancias del cuidado, evidenciado por afecto, cariño y toque terapéutico. b) Disonancias del cuidado, con indicativos de falta de apoyo, falta de tiempo e incomodidad. Los resultados evidenciaron fortalezas y debilidades de las enfermeras en la asistencia al recién nacido. Del mismo modo, se identifica la necesidad de integrar saberes para aproximar la práctica del cuidado holístico y evitar que el cuidado técnico desvalorice los cuidados humanizados; se requiere ampliar espacios de capacitación continua y reflexión sobre el saber y la práctica de enfermería, profundizar los conocimientos de las bases teóricas de humanización de los cuidados que sustentan la razón de ser de la profesión y encontrar equilibrio entre el cuidado teórico y cuidado humanizado.
Description
Nursing work aimed to describe nursing care in newborns hospitalized and reflect on their learning and work, so it make a theoretical and practical proposal for custodial care of newborns. The theoretical support constitute the theoretical perspectives of humane care Boff (1999) and Waldow (1998). The study is qualitative, exploratory and descriptive, which allowed capture the object of study from the daily work of nurses. Data collection was made through semi-structured interviews and participant observation, the sample were eight nurses who cared for the newborn and determined by information overload. From discourse analysis results are organized into two categories: 1) The care of the sick body in the manifestation of his ailment, from the perspective of body-object that needs attention in their physiological needs. 2) The / the nurse / or in situations of care and not care, with subcategories: a) Resonances of care, evidenced by affection, love and therapeutic touch. b) Disonancias care, indicative; lack of support, lack of time, discomfort. The results show strengths and weaknesses of nurses in newborn care, the need to integrate knowledge to bring the practice of holistic care and prevent technical care devalue humanized care is identified; It is necessary to broaden opportunities for continuous training and reflection on knowledge and nursing practice, deepen knowledge of the theoretical basis of compassionate care that support the rationale of the profession and find balance between theoretical care and humanized care.
Keywords
Cuidado, Cuidado humano, Profesional de enfermería, Recien nacido
Citation