Tratamiento de aguas de efluentes minero – metalúrgicos utilizando, métodos pasivos y activos en sistemas experimentales.

dc.contributor.advisorHuaranga Moreno, Félix
dc.contributor.authorRimarachin Varas, Paolo Yordano
dc.date.accessioned11/4/2016 14:08
dc.date.available11/4/2016 14:08
dc.date.issued2015
dc.description.abstractLos relaves mineros son la principal fuente de contaminación debido a la presencia de metales pesados, que repercuten en el sistema ecológico y en la salud humana; por lo que es de necesidad la implementación de técnicas innovadoras que ayuden a mitigar el impacto generado por estos contaminantes, como es el caso del plomo, cobre, zinc, arsénico, cadmio y mercurio; de allí que el objetivo del presente proyecto de ivestigación es realizar estudios para reducir el grado de contaminación de aguas de minas, aplicando métodos activos y pasivos, los cuales son aplicaciones prácticas para el tratamiento de efluentes de minas. En la parte experimental dentro del método pasivo utilizando el compost y humus como material de reacción se usó la técnica de flujo estable propuesta por Smit, mientras que para el caso del método activo utilizando membrana semipermeable artesanal se siguió la técnica de la ósmosis inversa. El análisis cuantitativo de los metales pesados Cu, Zn, As, Pb, Cd y Hg, se realizó utilizando el espectrofotómetro Perkin Elmer 601. Los resultados obtenidos mediante el sistema compost y humus nos muestran una remoción de los metales pesados cobre, arsénico, cadmio y mercurio superiores al 97 %; en comparación con los metales pesados que presentaron menores porcentajes de remoción, zinc para el humus con 85.67 % y plomo para compost con 95.66 %. En el sistema de membrana semipermeable artesanales, los metales pesados como el plomo, arsénico y zinc fueron retenidos en niveles superiores al 99 % y otros como el mercurio y cadmio fueron retenidos totalmente; en este caso el metal con menor capacidad de retención fué el cobre con valores de 98.83 % para la membrana del humus y 99.55 % para la membrana del compost. Por lo cual se concluye que el humus y compost tienen una elevada capacidad de remoción de metales; y al juntarlo con la membrana semipermeable, que presenta una alta capacidad de retención de metales, maximiza aún más los resultados esperados.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/4505
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relation.ispartofseriesTesis;T-3538
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRUes_ES
dc.subjectEspectrofotómetro, Remoción, Osmosis inversa, Membrana semipermeable, Metal pesadoes_ES
dc.titleTratamiento de aguas de efluentes minero – metalúrgicos utilizando, métodos pasivos y activos en sistemas experimentales.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineBiológicas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Ciencias Biologicas
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameBiólogo
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Rimarachin Varas, Paolo Yordano.pdf
Size:
1.46 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: