Implementación de un sistema de prevención de peligros disergonómicos en el Laboratorio de Ingeniería de Procesos Agroindustriales de la Universidad Nacional de Trujillo

No Thumbnail Available
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El objetivo del presente trabajo fue desarrollar un sistema de gestión en ergonomía ocupacional para poder mejorar el ambiente de trabajo del Laboratorio de Ingeniería de Procesos Agroindustriales de la Universidad Nacional de Trujillo. Para la implementación de este sistema de gestión como primera etapa se realizó una evaluación previa para determinar el estado actual del ambiente de trabajo y los puntos de peligros disergonómicos. Se tomaron en cuenta factores ambientales, tales como: equipos y maquinas, mobiliario, iluminación y ruido. Como segunda etapa se realizó un diagnóstico y se propuso medidas correctivas tentativas para eliminar o minimizar los puntos de peligro; como tercera etapa, se implementó mobiliario ergonómico, se realizó cambios estructurales en el ambiente de trabajo y se implementó equipos de protección personal básicos para el trabajo en laboratorio. Al término de la etapa deimplementación se realizó una nueva evaluación comparando así el antes y el después, obteniendo una mejora ergonómica de un 64% inicial a un 84% final en el cumplimiento de las normativas.
Description
The objective of this work was to develop a management system in occupational ergonomic to improve the work's environment in the Laboratory Agroindustrial Engineering Process of the National University of Trujillo. To implement this management system prior assessment was conducted to determine the current status of the work environment and disergonomic hazard's points. Environmental factors were taken in account, such as: equipment and machinery, furniture, lighting and sound. As a next step, a diagnosis was made and corrective measures to eliminate or minimize the risk points was proposed; as the third stage, it implemented ergonomic furniture, structural changes took place in the work environment and basic personal protective equipment for laboratory work was implemented. At the end of the implementation phase, a new evaluation was made comparing the before and after, obtaining an ergonomic improvement from an initial 64% to a final 84% in compliance with the regulations.
Keywords
Diagnóstico, Equipos de protección personal, Peligros disergonómicos, Medida correctiva
Citation