LA INAPLICACIÓN DEL CONTROL DIFUSO DE CONVENCIONALIDAD POR PARTE DEL JNE Y LOS DERECHOS POLITICOS DE LOS CANDIDATOS A CARGOS PÚBLICOS
No Thumbnail Available
Date
2017
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
La presente investigación tuvo como propósito determinar de qué manera la
inaplicación del Control de Convencionalidad por parte del Jurado Nacional de
Elecciones, en los supuestos del artículo 42° de la Ley de Partidos Políticos N°
28094, afecta los derechos políticos de los candidatos a cargos públicos en el
proceso electoral en el Perú en el año 2016. Para la obtención de información
sobre lo antes referido se consideró quince casos de procesos de exclusión de
los veinte casos conoció el Jurado Nacional de Elecciones en el año 2016 en
mérito del artículo 42° de la Ley 28094, ya que no se tuvo acceso a la totalidad
de las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones. Se utilizaron los métodos
de análisis-síntesis para el estudio de la información obtenida de los elementos
de muestra, de la legislación nacional y supranacional, y de la doctrina
especializada sobre el tema de investigación; así como los métodos deductivo e
inductivo para deducir las conclusiones y generalizarlos a la población de
estudio. Adicionalmente, se utilizó el método hermenéutico jurídico para las
normas sobre los procesos de exclusión y los derechos políticos. Los resultados
nos permitieron concluir que el Jurado Nacional de Elecciones, el cual es el
encargado de la administración de justicia en materia electoral, no aplica el
Control de Convencionalidad de las normas nacionales, es decir no examina que
éstas se adecuen a los parámetros y obligaciones de orden internacional, en el
caso en concreto, a los dispuesto por el artículo 23° de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos, lo que consecuentemente genera que se vulnere los
derechos políticos de los candidatos en los procesos electorales excluyéndolos
de los mismos.
Description
The purpose of the present investigation was to determine how the nonapplication
of Conventional Control by the Jury National of Elections, in the cases
of article 42 of the Law of Political Parties No. 28094, affects the political rights of
candidates for office public in the electoral process in Peru in the year 2016. In
order to obtain information on the above, fifteen cases of exclusion processes
were considered of the twenty cases performed by the Jury National of Elections
in 2016, in accordance with Article 42 of Law 28094, because we didn’t get
access to all the resolutions of Jury National of Elections. The analysis-synthesis
methods were used to study the information obtained from the sample elements,
the national and supranational legislation, and the specialized doctrine on the
subject of research; as well as the deductive and inductive methods to deduce
the conclusions and generalize them to the study population. In addition, we use
the legal hermeneutic method for the rules on the processes of exclusion and
political rights. The results allowed us to conclude that the National Jury of
Elections, which is in charge of the administration of justice in electoral matters,
does not apply the Conventional Control of national norms, that is to say, it does
not examine whether they conform to the parameters and obligations of
international order, in the case in particular, the article 23 of the American
Convention on Human Rights, which consequently generates the violation of the
political rights of candidates in electoral processes excluding them.
Keywords
Reforma Electoral, Derechos Políticos