Calidad de agua para uso agrícola y conservación de recursos en la Cuenca Baja del Río Moche, Julio-Diciembre 2014. La Libertad.
No Thumbnail Available
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
La presente tesis estuvo orientada a evaluar la calidad del agua de la Cuenca Baja del río Moche, abarcando los centros poblados de Cerro Blanco, Santa Rosa, Quirihuac y Menocucho, previamente georeferenciadas, mediante los parámetros fisicoquímicos: Bicarbonatos, Carbonatos, Calcio, Cloruros, Conductividad Eléctrica, Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Fosfatos, Nitratos, Nitritos, Oxígeno Disuelto (OD), pH, Sodio, Sulfatos, Sulfuros, Temperatura ambiental, temperatura del agua, Magnesio y Solidos Totales, en cada una de las 4 estaciones de monitoreo a lo largo de los cuatro meses de monitoreo, desde Julio a Octubre del 2014. Los parámetros Temperatura ambiental, Temperatura del agua y OD fueron analizadas in situ, mientras que los demás parámetros fueron transportados al laboratorio para su posterior análisis. Los datos resultantes del análisis fueron contrastados con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (ECA), categoría 3. En la evaluación de los parámetros fisicoquímicos, se reportó que la calidad del agua de la cuenca baja del río Moche, son aguas aptas para el uso agrícola, y debido a que ninguno de los valores sobrepasó los Estándares mencionados. Se realizó el análisis de correlación de Pearson (P<0.05), obteniéndose una correlación positiva para los parámetros elegidos: pH-Temperatura ambiental, Oxígeno Disuelto-Temperatura ambiental y pH- Demanda Bioquímica de Oxígeno. En relación a la clasificación de aguas para uso agrícola, se obtuvo que ésta pertenece a la clase de tipo C3-S1; baja en sodicidad y media en salinidad. Se concluyó que las aguas de las estaciones monitoreadas son aptas para el uso agrícola y para la conservación de recursos de la zona.
Description
Keywords
Calidad de agua, Fines agrícolas, Conservación de recursos.