El presupuesto por resultados en el Perú y su incidencia en los programas presupuestales del sector público por categorías presupuestales período 2012 - 2016

dc.contributor.advisorFranco Cornelio, Carlos Alberto
dc.contributor.authorMorillo Quepque, Neptali Isai
dc.date.accessioned2018-08-02T15:50:45Z
dc.date.available2018-08-02T15:50:45Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionThis research focuses its analysis on the budget by results in Peru and its impact on budget programs by budget category. The approach of adoption of the budget by results in the Peruvian case was not an instant process, followed a process, could be to affirm that it had its germ in the change of vision from the new millennium, an approach to strategic planning, and in management agreements between public bodies. The implementation of this new government management is based on the adoption of budgetary programs focused on measurable quantitative and qualitative results. In this paper, each budget category will be described: budget program, central actions, allocations that do not result in output, as well as territorial budget programs. The Budget for Results has had a positive impact on the Budget Programs of the public sector in the 2012-2016 period. With an increase of 179.54% going from 36,904 million in 2012 of PIM to 82,051 million in 2016 and from an Executed Budget of 30,286 million in 2012 to 66,256 million in 2016es_PE
dc.description.abstractEste trabajo de investigación centra su análisis en el presupuesto por resultados en el Perú y su incidencia en los programas presupuestales por categoría presupuestal, El enfoque de adopción del presupuesto por resultados en el caso peruano no fue un proceso instantáneo, siguió un proceso, se podría afirmar que tuvo su germen en el cambio de visión a partir del nuevo milenio, un enfoque hacia el planeamiento estratégico, y en convenios de gestión entre organismos públicos. La implementación de esta nueva gestión gubernamental se basa en la adopción de programas presupuestales enfocados a resultados cuantitativos y cualitativos medibles, en este trabajo se describirá a cada categoría presupuestal: programa presupuestal, acciones centrales, asignaciones que no resultan en producto, así también a los programas presupuestales territoriales. El Presupuesto por Resultados ha incidido positivamente en los Programas Presupuestales del sector público en el periodo 2012-2016. Con un incremento del 179.54% pasando de 36,904 millones en el año 2012 de PIM a 82,051 millones en el año 2016 y de un Presupuesto Ejecutado de 30.286 millones en el año 2012 a 66,256 millones en el año 2016es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/10485
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujilloes_PE
dc.relation.ispartofseriesE;2301
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujilloes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRUes_PE
dc.subjectPresupuesto públicoes_PE
dc.subjectPrograma presupuestales_PE
dc.subjectSector públicoes_PE
dc.subjectCategoria presupuestales_PE
dc.subjectPresupuesto por resultadoses_PE
dc.titleEl presupuesto por resultados en el Perú y su incidencia en los programas presupuestales del sector público por categorías presupuestales período 2012 - 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEconomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Ciencias Económicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameEconomistaes_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
morilloquepque_neptali.pdf
Size:
2.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Economía
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: