Diseño geomecánico y productividad en las operaciones de explotación subterráneas en Minera Llacuabamba, Pataz 2023

dc.contributor.advisorCotrina Teatino, Marco Antonio
dc.contributor.authorVidal Ruiz, Wily Eber
dc.date.accessioned2023-11-02T18:39:21Z
dc.date.available2023-11-02T18:39:21Z
dc.date.issued2023-11
dc.description.abstractEl objetivo principal de la investigación fue realizar un diseño geomecánico en función a la productividad en las operaciones subterráneas de la Minera Llacuabamba. La metodología que se utilizó fue de tipo aplicado, de diseño no experimental, descriptivo transversal, la población se conformó por todas las empresas mineras del distrito de Parcoy dedicadas a las operaciones subterráneas y la muestra por la minera Llacuabamba. Los resultados obtenidos de la caracterización y clasificación del macizo rocoso en minera Llacuabamba fue de un RQD de 58.4, un RMR de 48, donde la distribución según RMR fue mala E (1 labor), mala D (28 labores), regular C (8 labores) y regular B (22 labores), el índice Q de Barton confirmó la categoría regular con un valor de 7.3. En la productividad de operaciones de la minera Llacuabamba; la zona de Pomachay fue la que mayor resalta con 43355.84 toneladas de mineral aurífero producidas de enero a agosto de 2023. Se logró definir el diseño geomecánico en minera Llacuabamba, donde se identificó una variedad de rocas; mala E de clase IV a regular B clase III según RQD, con estas clasificaciones se determinó el sostenimiento para las labores de explotación: Para roca mala E (roca intensamente fracturada) cuadros espaciados a 1.20 metros con pre sostenimiento, roca mala D (roca moderadamente fracturada), cuadros espaciados a 1.40 metros con pre sostenimiento, roca regular C (moderadamente fracturada) puntales con plantilla de tabla espaciados a 1.60 metros y roca regular B (roca levemente fracturada) puntales con plantilla de tabla espaciado a 1.80 metros. Finalmente se llega a la conclusión que el diseño geomecánico presentado garantiza seguridad en operaciones y eficiencia en la extracción de mineral.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/19265
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTECHNOLOGY::Civil engineering and architecture::Geoengineering and mining engineering::Mining engineering
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.titleDiseño geomecánico y productividad en las operaciones de explotación subterráneas en Minera Llacuabamba, Pataz 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni41872247
renati.advisor.orcid0000-0003-3801-0370
renati.author.dni63077297
renati.discipline724026
renati.jurorSiccha Ruiz, Orlando Alex
renati.jurorTabra Huaylinos, Amador Leonardo
renati.jurorCotrina Teatino, Marco Antonio
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngenieria de Minas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ingenieria
thesis.degree.nameIngeniero de Minas
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Vidal Ruiz..pdf
Size:
3.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Collections