Propuesta de tratamiento de los residuos sólidos hospitalarios en centros menores de la ciudad de Trujillo

No Thumbnail Available
Date
2009
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El presente estudio tiene por finalidad aportar al conocimiento del tipo y cantidad de residuos generados en Centros Hospitalarios Menores, realizar un análisis del manejo de los residuos durante su ciclo comprendido desde su generación hasta su entrega a un destinatario o empresa que lo dispone posteriormente, con miras a evaluar el riesgo ambiental presente, identificando aquellas áreas y procedimientos más riesgosos, a modo de aportar al mejoramiento del sistema de manejo actualmente imperante en los centros hospitalarios menores de la ciudad de Trujillo. Para lograr este objetivo se tomaron datos en base al total de desechos sólidos generados, su generación unitaria y su composición física expresados en peso, volumen y peso por cama producidos en las diferentes salas de las clínicas en estudio; específicamente los residuos generados en área de atención. Se tomó como muestra la cantidad total de desechos sólidos producidos diariamente, durante el periodo de estudio (7 días/ semana) por un tiempo total de 4 meses, en las diferentes salas (Enfermería, cirugías, salas de hospitalización, laboratorio, pasillos), los que se clasificó y cuantificó de acuerdo con los diferentes tipos de desechos hospitalarios. Las variables que se utilizaron fueron: Volumen y características de los desechos sólidos peligrosos y no peligrosos; además se tuvo en cuenta mecanismos utilizados para la recolección, transporte y disposición final de los desechos sólidos producidos en las clínicas, situación higiénico-sanitaria que presentaban los sitios de eliminación y disposición final de los desechos sólidos hospitalarios. Se encontró que los tipos y cantidades de desechos sólidos que se generan diariamente en los Centros Hospitalarios menores de Trujillo incluyen desechos comunes peligrosos e infecciosos, los que representan un alto riesgo y problemas en cuanto a su manejo debido al carácter infeccioso y a la heterogeneidad de su composición y además carecen de un control rígido y adecuado sobre el plan de manejo de los residuos sólido hospitalario .falta de capacitación y en algunos casos desconocimiento del plan de manejo de los residuos sólidos, por parte de los trabajadores de limpieza y por aquellos que de manera directa o indirectamente están comprometidos con las labores de limpieza hospitalaria la exposición peligrosa de los residuos sólidos con personas ajenas a su manejo la cual podría desencadenar enfermedades infecto contagiosas con mucha facilidad y la falta de una adecuada capacitación y seguimiento por parte de la administración y la dirección.
Description
This research has as an objective to contribute to the knowledge of the type and quantity of the wastes generated in Minor Health Centers of the city of Trujillo, to analyze the management of the wastes along their life cycle from their generation until their gave to one destiny o specialized enterprise in order to evaluate the environmental risks. To do that, data of the total residues were taken: weight, volume, type of residues per bed. This study last four months, and seven days per week, in the different rooms (nursery, surgery, labs, etc). The variables used were: volume, weight, types (as dangerous and no dangerous), mechanisms used for collected, transport, and final disposal of the residues. It was found that the solid wastes generated at the hospitality centers were common dangerous e infectious wastes the represent a high risk and management problems, also lack of capacitating and rigid control, and ignorance of the workers that have to deal with that matter, so it could unleash in infecto-contagious diseases.
Keywords
Residuos hospitalarios, Riesgo ambiental, Manejo de los residuos
Citation