Factores sociales, culturales y personales que influyen en la violencia de género en las mujeres del centro poblado del Alto Trujillo atendidas en la Defensoría de la Mujer – 2017.
dc.contributor.advisor | Ibáñez Pantoja, Josefina Rosa | |
dc.contributor.author | Guevara Cruz, Paola Lisette | |
dc.date.accessioned | 2019-03-13T17:13:39Z | |
dc.date.available | 2019-03-13T17:13:39Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | La presente investigación estuvo enfocada en analizar los factores sociales, culturales y personales que influyen en la violencia de género en las mujeres del centro poblado del alto Trujillo que acuden a la Defensoría de la Mujer en el año 2017. Julio-diciembre 2017. El presente estudio se ha realizado con una muestra de 33 personas, compuestas por mujeres que padecen de algún tipo de violencia, tales como psicológica, o física. Para la obtención de los datos, se utilizó el enfoque metodológico cuantitativo- cualitativo, las técnicas utilizadas fueron: La observación, la entrevista estructurada y a profundidad, y la revisión de fuentes bibliográficas. A través de los instrumentos: Cuestionario, Fichas de Observación y entrevista. Para ello se ha tenido como base las siguientes teorías: teoría de las necesidades humanas según Max Neef, enfoque de derechos humanos, enfoque de género, enfoque intergeneracional o del ciclo vital, enfoque intercultural. Se han analizado los factores personales, los cuales son: género, edad, nivel educativo, lugar de procedencia, y antecedentes de violencia en la pareja; los factores sociales los cuales son: la perspectiva de género, el nivel socio económico, y dependencia económica; los factores culturales los cuales son: la crianza, estereotipos, valorización cultural de la mujer y creencias; dichos factores influyen negativamente en la violencia de género de la mujer del centro poblado del alto Trujillo. | es_PE |
dc.description.abstract | La presente investigación estuvo enfocada en analizar los factores sociales, culturales y personales que influyen en la violencia de género en las mujeres del centro poblado del alto Trujillo que acuden a la Defensoría de la Mujer en el año 2017. Julio-diciembre 2017. El presente estudio se ha realizado con una muestra de 33 personas, compuestas por mujeres que padecen de algún tipo de violencia, tales como psicológica, o física. Para la obtención de los datos, se utilizó el enfoque metodológico cuantitativo- cualitativo, las técnicas utilizadas fueron: La observación, la entrevista estructurada y a profundidad, y la revisión de fuentes bibliográficas. A través de los instrumentos: Cuestionario, Fichas de Observación y entrevista. Para ello se ha tenido como base las siguientes teorías: teoría de las necesidades humanas según Max Neef, enfoque de derechos humanos, enfoque de género, enfoque intergeneracional o del ciclo vital, enfoque intercultural. Se han analizado los factores personales, los cuales son: género, edad, nivel educativo, lugar de procedencia, y antecedentes de violencia en la pareja; los factores sociales los cuales son: la perspectiva de género, el nivel socio económico, y dependencia económica; los factores culturales los cuales son: la crianza, estereotipos, valorización cultural de la mujer y creencias; dichos factores influyen negativamente en la violencia de género de la mujer del centro poblado del alto Trujillo. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14414/11979 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Trujillo | es_PE |
dc.relation.ispartofseries | TESIS TS 036/2018; | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional de Trujillo | es_PE |
dc.source | Repositorio institucional - UNITRU | es_PE |
dc.subject | factores sociales | es_PE |
dc.subject | factores culturales | es_PE |
dc.subject | factores personales | es_PE |
dc.subject | violencia de género | es_PE |
dc.title | Factores sociales, culturales y personales que influyen en la violencia de género en las mujeres del centro poblado del Alto Trujillo atendidas en la Defensoría de la Mujer – 2017. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Trabajo Social | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Trujillo.Facultad de Ciencias Sociales | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Trabajo Social | es_PE |