Conocimiento de los alumnos ingresantes a la Universidad Nacional de Trujillo sobre el valor nutricional de los alimentos
No Thumbnail Available
Date
2007
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
Objetivo, determinar el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes ingresantes a la UNT sobre el valor nutricional de los alimentos, se realizó, este estudio descriptivo, transversal en 392 alumnos ingresantes a la UNT- 2007; como instrumento se utilizó un cuestionario para explorar el conocimiento sobre alimentos, nutrientes, alimentación infantil y materna, valorados como Bueno, Regular y Malo. Resultados, el conocimiento sobre los alimentos fue Bueno en 10,7%; Regular en 55,1% y Malo en 34%. El conocimiento sobre alimentación infantil y materna fue Bueno en 8,6%, Regular en 24,6% y Malo en 66,7%. En otros datos, el 90,8% conocen los cereales, 89%, las leguminosas, 31,1% los nutrientes, 28,7% los alimentos energéticos, 27,2% los alimentos proteicos, 88,2% los nutrientes en frutas y verduras,81,3% la función de las grasas, 52,5% una alimentación balanceada, 45,9% la duración de la lactancia materna, 54,8% el inicio de la alimentación complementaria, 32,3% la frecuencia de alimentación en el niño menor de 2 años, 36,2% los estados fisiológicos que demandan mayor aporte de alimentos y 22,4% el peso normal de un niño al nacer. Conclusión, el nivel de conocimiento sobre el valor nutricional de los alimentos y alimentación materna e infantil muestra una tendencia negativa. Se ve la necesidad de desarrollar un programa de educación alimentaria y nutricional que mejore el buen uso de los alimentos en la población.
Description
Objective, To determine the knowledge of the nutritional value of food of the students, this descriptive cross sectional study was made with 392 students who entered of the UNT. As instrument were used a questionnaire to explore the knowledge of food, nutrients and infantile and maternal alimentation, valued like good, regular and bag. Results, the knowledge of foods was good in 10,8%; regulate in 55,1% and bag in 34%. The knowledge of infantile and maternal alimentation was good in 8,6%, regulate in 24,6% and bag in 66,7%. Other data show that 90,8% of the students know the cereals, 89%, the leguminosas, 31,1% the nutrients, 28,7% the power foods, 27,7% the protein foods, 88,2% nutrients in fruits and vegetables, 81,3% the function of fats, 52,5% a balanced alimentation. 45,9% duration of breastfeeding, 54,8% beginning of the complementary alimentation, 32,3% frequency of feeding of a two-years old, 36,2% physiological states that demand greater food contribution and 22,4% the normal weight of a newborn. Conclusion, the knowledge of the nutricional value of food so as infantile and maternal alimentation shows a negative tendency. The necessity is seen to develop a program of nutritional education the it improves the good use of foods
Keywords
Educación alimentaria, Nutrición, Alimentación