Gestión del mantenimiento para la maquinaria de la constructora Pérez Boggianovich S.A
No Thumbnail Available
Date
2023-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
En el presente trabajo de investigación se diseñó un plan de gestión de mantenimiento para
aumentar la disponibilidad mecánica de la flota de equipo pesado de la CONSTRUCTORA
PEREZ BOGGIANOVICH S.A.
La constructora carece de un plan de mantenimiento lo cual origina paradas imprevistas en
los equipos debido a lasfrecuentes fallas que incrementan el mantenimiento correctivo lo
que genera la baja disponibilidad mecánica de los equipos. Dichas fallas de los equipos
ocurren en los sistemas de transmisión, mecánico, hidráulico y eléctrico, las cuales se
identificaron mediante el uso de herramientas como el diagrama de Paretto y el diagrama
de Causa y Efecto (Ishikawa).
Al realizar el diagnóstico respectivo se calculó que la disponibilidad era de 91.83 %,
93.79% y 89.12% en los equipos seleccionados. Se propone una estrategia diferente con
frecuencias renovadas variando entre 50 y 5000 horas por cada una de los equipos.
Especificando las diferentes actividades, calculando el tiempo necesario que permita
desarrollar la labor especificada. Considerando lo anteriormente mencionado se
incrementó la disponibilidad de 84.18 % al 90.23%.
Description
En el presente trabajo de investigación se trabajó un plan de gestión de mantenimiento para
aumentar la disponibilidad mecánica de la flota de equipo pesado de la CONSTRUCTORA
PEREZ BOGGIANOVICH S.A.
La constructora carece de un plan de mantenimiento lo cual origina paradas imprevistas en los
equipos debido a las frecuentes fallas que incrementan el mantenimiento correctivo lo que
genera la baja disponibilidad mecánica de los equipos. Dichas fallas de los equipos ocurren en
los sistemas de transmisión, mecánico, hidráulico y eléctrico, las cuales se identifican mediante
el uso de herramientas como el diagrama de Paretto y el diagrama de Causa y Efecto (Ishikawa).
Al realizar el diagnóstico respectivo se calculó que la disponibilidad en promedio era de 85 de
88%. Se propone una estrategia diferente con frecuencias renovadas variando entre 50 y 5000
horas por cada una de las unidades.
Especificando las diferentes actividades, calculando el tiempo necesario que permita desarrollar
la labor especificada. considerando lo mencionado anteriormente se incrementó la
disponibilidad de 85.2% a 87, 91.0%.
Keywords
Gestión del mantenimiento