“Efecto del quitosano sobre la germinación, crecimiento, esporulación y capacidad antagónica de Trichoderma asperellum
No Thumbnail Available
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
Se determinó el efecto de diferentes concentraciones de quitosano, sobre la germinación, crecimiento, esporulación y la capacidad antagónica de Trichoderma asperellum. Para esto se trabajó con tres concentraciones de quitosano (105, 210 y 280 ppm), además de un control (0 ppm)._x000D_
El efecto del quitosano sobre la germinación de esporas de T.asperellum se evaluó en tubos de ensayo conteniendo una solución doble concentrada de quitosano, a la cual se le adicionó 2 mL de una suspensión de esporas (6 x 10 6 esp/mL) para las diferentes concentraciones del biofungicida en acción, la lectura se realizó a las 24 horas, mediante recuento (40X) en cámara de Neubauer._x000D_
Para el porcentaje de crecimiento se incorporó quitosano en agar sabouraud y se sirvió en placas de Petri, así como también se preparó una placa control sin la presencia del biofungicida, se sembró por puntura en la parte central de las placas de Petri de acuerdo a su correspondiente concentración, incubándose a 25 ºC durante 5 días._x000D_
El efecto del quitosano sobre la esporulación de T. asperellum se realizó a partir de las placas de crecimiento vegetativo cortándose dos cuadrados de agar de 1 cm por lado de cada placa y transfiriéndose individualmente a tubos de ensayo conteniendo 10 ml de agua destilada más Tween 80 al 0,01% para luego agitar hasta el desprendimiento de las esporas. La lectura se realizó mediante recuento (40X) en cámara de Neubauer.Para la evaluación del efecto del quitosano sobre la capacidad antagónica de T. asperellum se empleó la técnica de cultivo dual. A un extremo de la placa de Petri se sembró por puntura micelio de Rhizotocnia solani y en el extremo opuesto micelio del hongo antagonista, proveniente del enfrentamiento con las diferentes concentraciones de quitosano en la prueba de crecimiento, incubándose a 25 °C por 5 días._x000D_
Los resultados demuestran que el quitosano disminuye hasta un 0 % la germinación de T.asperellum. Asimismo redujo la esporulación de T. asperellum a un 7%. En relación al crecimiento radial se encontró que el quitosano no redujo el crecimiento de T.asperellum. En cuanto a la capacidad antagónica T. asperellum presentó un grado de antagonismo tipo 1. Se concluye que la germinación y la esporulación de Trichoderma asperellum disminuyen de modo significativo a medida que aumentan las concentraciones de quitosano (105, 210 y 280 ppm) sin embargo no disminuye de modo significativo el crecimiento y la capacidad antagónica de Trichoderma asperellum .
Description
Keywords
Trichoderma asperellum, Quitosano, Capacidad antagónica