La inversión extranjera directa y su incidencia en el crecimiento económico de los países latinoamericanos 2000-2013
No Thumbnail Available
Date
2015
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El papel desempeñado por la Inversión Extranjera Directa (IED) en el proceso de crecimiento económico ha sido un tema bastante analizado desde el punto de vista teórico. Y aunque este afán ha proporcionado líneas de investigación para estudiar la relación entre la Inversión Extranjera Directa y el crecimiento económico, la aportación empírica es limitada dentro del marco de las economías en desarrollo, que constituyen, irónicamente, el grupo de países donde el impulso potencial de la IED puede ser más notable. Con el fin de contrastar empíricamente los supuestos teóricos, y considerando a la transferencia y difusión tecnológica, como la fuente principal del desbordamiento del conocimiento, lo que explicaría la incidencia de la inversión extranjeras en la economía de un país, el presente trabajo realiza un análisis econométrico mediante un modelo de datos panel de efectos fijos para determinar la relación entre la Inversión Extranjera directa y el crecimiento económico. La muestra está integrada por un conjunto representativo de 18 economías latinoamericanas, y el horizonte temporal es 2000-2013. Los resultados apuntan a una incidencia positiva y significativa de la IED en el crecimiento económico, siempre y cuando exista un mínimo umbral de desarrollo en el país respectivo. Este umbral, a su vez, se mide por el nivel de capital humano (cuyo indicador se ha considerado el Gasto Público en Educación) de cada una de las economías de América Latina objeto de estudio. Estos resultados parecen estar de acuerdo con las predicciones de los modelos de crecimiento endógenos.
Description
Keywords
Inversion extranjera directa, Crecimiento economico