Comunicación familiar y conocimientos de sexualidad en el inicio de relaciones coitales en adolescentes de la Institución Educativa José Olaya - La Esperanza, 2011
No Thumbnail Available
Files
Date
2012-03-09
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
La presente investigación de tipo descriptivo correlacional, se realizó durante los meses de Agosto a Diciembre del 2011, en la Institución Educativa José Olaya del Distrito de la Esperanza, con la finalidad de determinar la relación que existe entre la comunicación familiar y el nivel de conocimientos de sexualidad con el inicio de las relaciones coitales. La muestra estuvo constituido por 282 adolescentes de primero a quinto año de secundaria, para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos: el Test de valoración del nivel de comunicación entre padre y madre e hijos adolescentes y elTest de valoración del nivel de conocimiento sobre sexualidad. Los datos fueron tabulados y presentados en tablas y gráficos estadísticos de simple y doble entrada. El análisis de la relación entre las variables de estudio, se realizó mediante la prueba de chi cuadrado. Los resultados indicaron que:Los adolescentes presentan un nivel bajo de comunicación familiar con el padre y la madre en un 55.32 por ciento y 37.2 por ciento respectivamente. Con respecto a la comunicación con ambos padres predomina también el nivel bajo con un 49.29 por ciento. Los adolescentes presentan un nivel regular de Conocimientos de Sexualidad en un 44.68 por ciento, seguido de un nivel bajo con un 30.85 por ciento.El 11.35 por ciento de los adolescentes ya iniciaron sus relaciones coitales. Con respecto a la edad de inicio, en los varones existe una mayor incidencia a los 13 y 14 años con un 21.9 por ciento para ambas edades, y en las mujeres a los 15 años con un 18.8 por ciento.No existe relación estadística significativa entre el Nivel de Comunicación Familiar con el Inicio de las Relaciones Coitales, p=0.446> 0.05. No existe relación estadística significativa entre el Nivel de Conocimientos de Sexualidad con el Inicio de las Relaciones Coitales, p=0.717> 0.05.
Description
This descriptive correlational research was conducted from August to December 2011, in the José Olaya Educational Institution from “La Esperanza” District, in order to determine the relationship between family communication and the level of knowledge sexuality with the onset of intercourse relationship. The sample consisted of 282 adolescents form first to fifth grade of secondary level. For data collection two instruments were used: the Test of assessing the level of communication between parents and teens and the Test assessment of the level of knowledge about sexuality. Data were tabulated and presented in charts and statistical graphs of single and double entry. The analysis of the relationship between the study of the variables was performed using the chi square test. The results indicated that: Adolescents have low family communication with the father and mother in a 55.32 percent and 37.2 percent respectively. With respect to communication with both parents also prevails a low level with 49.29 percent. Teens have a regular level of knowledge of sexuality in a 44.68 percent, followed by a low level with 30.85 percent. The 11.35 percent of adolescents have already begun their intercourse. With regard to the age of begining in men is more prevalent at 13 and 14 years with 21.9 percent for both ages, and women at 15 years with 18.8 percent. There is no statistically significant relationship between the Level of Family Communication with the Home of intercourse, p = 0.446> 0.05. There is no statistically significant relationship between the Level of Knowledge on Sexuality with the Beginning of the intercourse relationship, p = 0.717> 0.05.
Keywords
Conocimientos de sexualidad, Inicio de relaciones coitales, Comunicación familiar, Adolescentes