Evaluación de la cantidad de agua de lavado y el diferencial de presión en desalado de crudo para determinar su máximo rendimiento operativo e influencia en la unidad de topping de una refinería
No Thumbnail Available
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo. Fondo Editorial
Abstract
El presente estudio tiene como objetivo establecer mediante modelamiento y simulación en
Aspen Hysys v.9, los parámetros óptimos de la cantidad de agua de lavado y diferencial de
presión en el desalado de crudo para la máxima remoción de sales y a su vez mediante estudios
de investigación evaluar su influencia en la unidad de topping de una refinería. El estudio
consideró la evaluación de dos mezclas de crudo, Talara 60% - COE 40% y Talara 60% -
Vasconia 40%. Inicialmente, se ingresó el assay de cada crudo en el software simulador para
determinar la composición resultante de la mezcla de crudos. Posteriormente, se realizó el
modelamiento del sistema de precalentamiento y desalado de una sola etapa para una refinería.
Se realizó el análisisde cinco escenarios en caída de presión (8, 10,12, 15 y 20 psi) y de tres
escenarios en % inyección de agua de lavado (6, 8 y 10%) para cada tipo de mezcla de crudo.
Asimismo, se evaluó la factibilidad del cambio de punto de inyección de agua de lavado y se
evalúa la cantidad de producto químico para el control de corrosión en base a los resultados
obtenidos en la simulación. Finalmente se concluye que, mayor cantidad de caída de presión y
% de agua de lavado favorece la remoción desales en el crudo. Sin embargo, valores excedentes
causan un efecto adverso, convirtiéndolo en un proceso deficiente. La adición de agua de lavado
antes del sistema de precalentamiento, favorecela remoción de sales lo que según estudios
de investigación favorece en la operatividad y rentabilidad del proceso.
Abstract
The objective of this study is to establish, through modeling and simulation in Aspen Hysys
v.9, the optimal parameters of the amount of washing water and pressure differential in the
desalination of crude oil for the maximum removal of salts and, at the same time, through
research studies to evaluate their influence in the topping unit of a refinery. The study
considered the evaluation of two crude oil mixtures, Talara 60% - COE 40% and Talara 60% -
Vasconia 40%. Initially, the assayof each crude oil was entered in the simulator software to
determine the resulting composition of the crude mixture. Subsequently, a single stage
preheating and desalting system was modeled fora refinery. The analysis of five scenarios in
pressure drop (8, 10,12, 15 and 20 psi) and of three scenarios in injection percentage of wash
water (6, 8 and 10%) for each type of crude oil mixture was carriedout. Likewise, the feasibility
of changing the washing water injection point was evaluated and theamount of chemical product
for corrosion control was evaluated based on the results obtained in the simulation. Finally, it
is concluded that a greater amount of pressure drop and percentage of washing water favors
the removal of salts in the crude oil. However, excess values cause an adverse effect,making it
a poor process. The addition of washing water before the preheating system favors the removal
of salts, which according to research studies favors the operation and profitability of the process.
Description
Keywords
TECHNOLOGY::assay, coalescencia, simulación, desalado, emulsión, corrosión.