Influencia de la violencia familiar en el inicio de los actos delictivos de los internos sentenciados del pabellón D-1 del establecimiento penitenciario de varones de Trujillo "El Milagro" en el año 2015.

dc.contributor.advisorVega Bazán Roncal, Delia
dc.contributor.authorGavidia Rodríguez, Edith Noeding
dc.date.accessioned2017-06-05T17:19:37Z
dc.date.available2017-06-05T17:19:37Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionThis research report to determine the influence of family violence at the start of the criminal acts of those sentenced row inmates D-1 Boys Penitentiary Trujillo "El Milagro" in 2015. Where discusses how it is that from domestic violence of one or somehow influenced to crime in our society is increasing, as is clear in a family where is present violence, norms and rules are neglected, leading that these rules and regulations are not respected at home in society are neither well contributing the beginning of criminal acts that are part of the crime. For the implementation of this investigation it was considered appropriate to use the descriptive model; having a prison population of 34 inmates sentenced, held in the Penitentiary for Men in Trujillo "El Milagro". The thesis is structured as follows: In the first chapter, one of the most important phases of this research was conducted, as it is constituted by the theoretical framework on the subject under study which allowed to have a framework in which to analyze the problem of the investigation. It also became the search for research studies on the same subject in order to know how the authors analyze the researched topic and how we reach the same conclusions. Similarly the documentary sources and theories that allowed detect, extract and compile relevant information and conceptualizations of those terms that structured and formed part of the research was reviewed. In the second chapter, the methods used during the research process plasma, which allowed processing theory and interpret each of the embedded variables in the problem posed as well as identify and define the population sample. Besides the techniques and instruments of data collection, they were applied in order to contrast the hypotheses mentioned. Such techniques and instruments are part of the research, both qualitative (such as interview and observation) and quantitative (as the survey) In the third chapter, the general data of the institution in which this research was conducted are shown; and emphasis is also given to the statistical method therefore the results of the various instruments used, properly tabulated, charts are presented and interpreted. In the fourth chapter, the analysis of each of the statistical tables with the theory behind home one of the results is presented; likewise the conclusions that have been reached after all this investigation process, besides raising proposals that serve the prevention of initiation of criminal acts from the family where domestic violence is present is shown. Finally, mention of the references that were the support and theoretical support for the implementation of the report is made.es_PE
dc.description.abstractEl presente informe de investigación determinar la influencia de la violencia familiar en el inicio de los actos delictivos de los internos sentenciados del pabellón D-1 del Establecimiento Penitenciario de Varones de Trujillo “El Milagro”, en el año 2015. En donde se analiza cómo es que desde la violencia familiar de uno u cierto modo han influenciado para que la delincuencia en nuestra sociedad esté en aumento, ya que claro está que dentro de una familia en donde se hace presente la violencia, las normas y reglas se dejan de lado, conllevando a que dichas normas y reglas que no son respetadas en el hogar en la sociedad tampoco lo sean, contribuyendo así al inicio de los actos delictivos que forman parte de la delincuencia. Para la ejecución de la presente investigación se consideró conveniente utilizar el modelo descriptivo; contando con una población penitenciaria de 34 internos sentenciados, recluidos en el Establecimiento Penitenciario de Varones de Trujillo “El Milagro”. La Tesis se encuentra estructurada de la siguiente manera: En el primer capítulo, se desarrolló una de las fases más importantes de la presente investigación, ya que está constituido por el marco teórico sobre el tema objeto de estudio lo cual permitió tener un marco de referencia en el cual analizar el problema de dicha investigación. Así mismo se hizo la búsqueda de estudios de investigación sobre la misma temática con la finalidad de conocer el modo en que los autores analizan la temática investigada y como es que los mismos llegan a las conclusiones. De igual modo se revisó las fuentes documentales y teorías que permitieron detectar, extraer y recopilar la información de interés y conceptualizaciones de aquellos términos que estructuraron y formaron parte de la investigación. En el segundo capítulo, se plasma los métodos usados durante el proceso de investigación, los cuales permitieron procesar la teoría e interpretar cada una de las variables inmersas en el problema planteado así como también identificar y delimitar la muestra poblacional. Además se mencionan las técnicas e instrumentos de recolección de datos que fueron aplicados con la finalidad de contrastar las hipótesis planteadas. Dichas técnicas e instrumentos forman parte de la investigación, que tanto cualitativas (tales como la entrevista y la observación) como cuantitativa (tal como la encuesta). En el tercer capítulo, se muestran los datos generales de la institución en la cual se desarrolló la presente investigación; así como también se da énfasis al método estadístico pues, se presentan los resultados obtenidos, de los diversos instrumentos aplicados, debidamente tabulados, gráficos e interpretados. En el cuarto capítulo, se presenta el análisis de cada uno de los cuadros estadísticos con la teoría que sustenta cada uno de los resultados obtenidos; así mismo se muestra las conclusiones a las cuales se ha llegado después de todo este proceso de investigación, además de plantear las propuestas que sirvan la prevención del inicio de los actos delictivos desde la familia en donde la violencia familiar no esté presente. Finalmente, se hace mención a las referencias bibliográficas que fueron el soporte y sustento teórico para la ejecución del informe.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/7893
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujilloes_PE
dc.relation.ispartofseriesTESIS TS 31/2016;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujilloes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRUes_PE
dc.subjectinadecuada comunicación, violencia familiar, actos delictivos, relaciones familiareses_PE
dc.titleInfluencia de la violencia familiar en el inicio de los actos delictivos de los internos sentenciados del pabellón D-1 del establecimiento penitenciario de varones de Trujillo "El Milagro" en el año 2015.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
GAVIDIA RODRÍGUEZ EDITH NOEDING(FILEminimizer).pdf
Size:
2.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: