Control, resistencia y delito en la provincia de trujillo

No Thumbnail Available
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
La presenta investigación estudia la delincuencia y las medidas punitivas que existieron para controlarla en la provincia de Trujillo en el declive del régimen colonial (1784-1824). Los objetivos desarrollados son: explicar las implicaciones que tuvieron los mecanismos de control social en el desarrollo de la delincuencia, identificar los principales problemas de la estructura virreinal y la posición étnica y estamental de los actores sociales, explicar la vida delictiva y la resistencia a la autoridad colonial, registrar los índices delictivos por categorías, detectar las anomalías en el sistema jurídico-penal del virreinato y del proceso criminal y analizar el uso de la fuerza punitiva de las autoridades coloniales. Los resultados mostraron que los mecanismos de control social como el sistema judicial y penitenciario no constituyeron instituciones importantes en la administración colonial para detener la violencia y el delito, puesto que no se desarrollaron proyectos para reducir el índice delictivo en la provincia de Trujillo. Los delitos contra la salud ocuparon el mayor índice criminal. El uso de la fuerza en el sistema punitivo colonial de la provincia de Trujillo no fueron eficaces ni las cárceles seguras ni las penas de las sentencias eran inhumanas, debido a la complicada labor de medir la maldad de los delincuentes y a los argumentos que éstos presentaban
Description
Keywords
Trujillo, Delito, Resistencia, Antiguo regimen, 1784 a 1824, Control
Citation