Efectos de la postura prolongada de pie del personal que labora en el area de pelado de esparragos en una empresa esparraguera del valle virú – Perú

No Thumbnail Available
Date
2011
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
En el presente trabajo se hizo un estudio de aplicación de los principales efectos en la Salud que guardan relación con la Postura prolongada de pie como la lumbalgia, dorsalgia y cervicalgia, los cuales pueden conllevar a generar un incremento en los días de incapacidad temporal para el trabajo sino se toman acciones correctivas. La presente investigación que consistió en realizar un análisis ergonómico (método REBA) a 445 trabajadores de una Empresa Esparraguera localizada en la provincia de Virú - La Libertad. Del estudio se obtuvo que el 80% de la población podría tener una lumbalgia siendo una de las causas la flexión del tronco en un ángulo de 20°, así como también al estar toda su jornada laboral de pie adoptando diferentes posturas inestables en un 96% de la población, además se pudo obtener que en el caso de posturas inadecuadas que pueden causar lesión esta el brazo con un 100% de exposición, por inclinación del antebrazo y la muñeca con un 98%. En el análisis de la estadística los diagnósticos de salud ocupacional reflejan que el 31% tenían enfermedades asociadas a la postura prolongada de pie y que el 48% tenían enfermedades músculos esqueléticas contraídas fuera de su centro de labores, pero dado que el puesto como tal es catalogado en nivel de actuación alto también estaría contribuyendo ha agudizar la enfermedad de esta población. Finalmente de la información obtenida tanto en el análisis del puesto de trabajo que indica que el nivel de riesgo a su salud es alto y el análisis estadísticos de salud ocupacional indica una clara incidencia entre los diagnósticos encontrados y la tarea que realiza la persona de pie en forma prolongada, por lo que se puede concluir que existen “efectos de la postura prolongada de pie del personal que labora en el área de pelado de espárrago de las empresas esparragueras del valle Virú – La Libertad.
Description
The present study is about the main health effects that are related to prolonged standing such as low back pain, back pain and neck pain, which can lead to increase the days of disability to work if the companies don´t take corrective actions. The present research consisted of apply an ergonomic analysis (REBA method) to 445 workers in a company located in the Esparraguera province in Viru - La Libertad. The study showed that 80% of the population may have low back pain and one of the causes is the trunk flexion in a 20° angle, as well as being full workday standing adopting different unstable postures in 96% of population, also in the case of inadequate posture which can injure the arm with a 100% exposure, the inclination of forearm and writs with 98%. The statistical analysis of occupational health diagnoses, found that 31% had diseases associated with prolonged standing at work and 48% had musculoskeletal diseases caused outside work, but since the position is classified as a high level performance it would also exacerbate the diseases in this population. Finally, the information obtained in the work place analysis that indicates that the level of health risk is high and the statistical analysis of occupational health which indicates a clear incidence between the diagnoses and the task made by the worker in prolonged standing, I can conclude that there are "effects of the prolonged standing in workers of the peeled asparagus area in the Esparraguera Companies of Viru – La Libertad.
Keywords
Persona, Espárragos, Dorsalgia, Lumbalgia, Cervicalgia, Reba, Postura prolongada de pie
Citation